Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El comercio electrónico en gran consumo crece un 26% en España este año

Comercio electronico negocio123rf 24590
|

El comercio electrónico en gran consumo ha crecido un 26% en España en lo que va de año, hasta generar 533 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 26% respecto al ejercicio anterior. El sector ya supone el 1,1% del gasto digital.


3,7 millones de hogares españoles han utilizado el canal digital para hacer alguna compra de estos productos, 670.000 más que hace un año, y han gastado un promedio de 145 euros, según datos de la tercera edición del estudio «El futuro del “e-commerce” en Gran Consumo», elaborado por la consultora Kantar Worldpanel.


A nivel mundial, según este estudio, las ventas de gran consumo a través de internet han alcanzado los 48.000 millones de dólares en el último año; es decir, un crecimiento del 15% respecto a 2015, lo que sitúa la cuota de este canal en un 4,4% del mercado global. En opinión del director de Retail de Kantar, Florencio García, «el negocio que mueve el comercio electrónico en la cesta de la compra es todavía muy pequeño en España, y el impacto de las últimas noticias sobre acuerdos y lanzamientos es más mediático que real para el sector».


Los pure players (plataformas digitales que solo venden en línea) están jugando un papel clave en este despegue en España. Así, en lo que va de año, 175.000 hogares ya han comprado en alguna de estas plataformas. «La llegada de Amazon a España, y la proliferación de otras webs como Ulabox, Tudespensa.com, Deliberry, Comprea…, están provocando que los grandes grupos muevan ficha. En la gran distribución, prácticamente todos aquellos con venta on line han relanzado su web, han lanzado plataformas de entrega o han alcanzado acuerdos para mejorar sus sistemas de logística y entrega», añade García.


Cesta on line de los hogares
La cesta digital de los hogares españoles es de despensa, marquista y joven. Así, uno de cada cuatro compradores son menores de 35 años, de clase media-alta, que aprovechan la comodidad de la entrega a domicilio para realizar grandes compras. No en vano, el 70% de todo el gasto en línea se va en cestas con más de nueve categorías de producto diferentes.


En estas cestas, los hogares combinan productos de carga (como agua, leche o papel higiénico) con otros de alto valor, como cremas de belleza y perfumes. Esto hace que las cestas on line incluyan más marcas de fabricante: el 76,7% del gasto se va para estas marcas, ante el 63,6% que pesan en las cestas tradicionales. Florencio García opina cree que «en el último año se ha ampliado la frecuencia de compra on line, pero, en cambio, se ha reducido el gasto realizado en cada ocasión, lo que significa que se está ampliando la variedad de productos incluidos en la cesta; es decir, el canal empieza a generar hábito».

El informe señala un desarrollo desigual del comercio electrónico en el mundo, que no depende del nivel de «conectividad» de los países. Así, por ejemplo, aunque Corea del Sur, muy desarrollado digitalmente, es el primer país en cuota de mercado para el canal on line (16,6%), en Estados Unidos solo supone el 1,4% de la cesta de la compra.


China, con una cuota del 4,2%, es el mercado que ha registrado el mayor crecimiento en el último año (47%). Europa tiene relativamente una baja adopción del comercio electrónico en todos los países, excepto Reino Unido, con un 6,9% del mercado, y Francia, con un 5,3%. La adopción de la compra digital en América Latina es actualmente muy baja. Argentina el país más desarrollado en este sentido, con el 1% del gasto en gran consumo.

Retos y oportunidades
Para las marcas, el canal en línea también implica retos y oportunidades. El informe cifra en un 55% los compradores que usan siempre la misma lista de la compra digital. Esto tiene dos implicaciones para las marcas: por una parte, les ayuda a generar fidelidad, pero, al mismo tiempo, una lista tan cerrada hace que se reduzcan las compras de impulso. De hecho, un análisis comparativo en Reino Unido, China y Francia ha demostrado que, tras un año haciendo la compra por internet, los hogares acaban reduciendo su gasto total en gran consumo.


Comentarios

7416463
7416463
Eventos Logística Profesional

El Summit incluirá diversas mesas redondas en las que especialistas del sector debatirán sobre la evolución de la logística desde diferentes perspectivas: desde la gestión responsable y sostenible de la cadena de suministro, la movilidad más limpia y eficiente o la intralogística inteligente, hasta la promoción de la inclusión y la presencia de la mujer en el ámbito logístico.

Gxo2
Gxo2
Logística

Utiliza un conjunto de algoritmos de IA propios que integran millones de acciones complejas y en múltiples etapas, incluyendo distribución y movimiento de inventario, preparación y embalaje de pedidos, envíos y gestión de personal. 

PROLOGIS VALDEMORO DC1
PROLOGIS VALDEMORO DC1
Inmologística

Se han instalado cinco unidades rooftop de climatización frigorífica y calorífica y se ha implementado un sistema completo con distribución de difusión, sensores de humedad, alimentación eléctrica, detección contra incendios y control centralizado con monitorización remota. 

Knapp Embolsadoras automáticas
Knapp Embolsadoras automáticas
Intralogística

Ha desarrollado una solución de automatización de alto rendimiento a medida. El centro ocupa 22.000 m2 y puede procesar hasta 60.000 pedidos online cada semana. 

MXO Woop
MXO Woop
Intralogística

Le permitirá mejorar la planificación de rutas, reducir los tiempos de entrega y optimizar recursos. También reforzar la transparencia de todo el proceso logístico y minimizar las incidencias.

AR Racking Yuasa
AR Racking Yuasa
Intralogística

Se han incorporado 2.500 posiciones de palé distribuidas en dos sistemas complementarios: estanterías convencionales AR PAL y estantería dinámica de rodillos.

Image014
Image014
Transporte

Este impulso inversor se enmarca en los compromisos alcanzados con la Comisión Europea para la red transeuropea de transportes y de sus nueve corredores prioritarios.

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

Puerto de santander
Puerto de santander
Logística

Se basa en el crecimiento de los tráficos a través de la inversión y la sincromodalidad, la gestión eficiente de los recursos y el desarrollo de las personas, el impulso de la cooperación puerto-ciudad, la digitalización y la innovación y la sostenibilidad ambiental.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA