Los encoders de Sick controlan y aseguran las secuencias de movimiento. Detectan la velocidad, la rotación, la trayectoria o el ángulo de un movimientoy transmiten los datos resultantes al control del proceso o a la nube para procesarlos y analizarlos.
Desde la compañía aseguran que, debido a las tecnologías ópticas y magnéticas que incorporan, resultan «idóneos» para su uso en una gran variedad de sectores y cuentan con una gama de productos que ofrece desde sistemas de realimentación del motor para la tecnología de accionamientos hasta encoders para la construcción de maquinaria:
AFS/AFM60 Inox
Con una resolución total de 18 bits (AFS60 Inox) o 30 bits (AFM60 Inox) y parámetros programables, los encoders absolutos monovuelta AFS60 y los absolutos multivuelta AFM60 de acero inoxidable cuentan, tal y como informan desde el fabricante, con una «gran resolución» y «el elevado tipo de protección IP», que hacen posible su uso en aplicaciones «con condiciones del entorno adversas y grandes exigencias de resistencia contra medios agresivos como productos de limpieza y sal».
Estos encoders están equipados con una interfaz SSI y, además, el AFM60 Inox cuenta con la combinación de interfaces SSI+incremental y SSI + Sin/Cos. Ambos encoders pueden programarse mediante el dispositivo de programación PGT-08-S basado en PC o el dispositivo de programación portátil PGT-10-Pro.
DFS60 Inox
El DFS60 Inox es un encoder incremental con un diámetro de 60 mm y diseño en acero inoxidable. Ofrece «una gran variedad de interfaces mecánicas y eléctricas» y opciones de programación, como la de parámetros eléctricos tales como el pico de la señal de salida, el número de impulsos por revolución o la anchura de impulso cero. Desde Sick también resaltan que cuenta con la protección IP 67.
Ambos encoders son «especialmente indicados» para su uso en la industria de alimentación y bebidas, en máquinas de embalaje, en tecnología médica y en aplicaciones exteriores en instalaciones portuarias o marítimas.
También incluye las pérdidas financieras por retrasos (DSU) en proyectos fotovoltaicos transportados a obra: si el siniestro impide poner en marcha el parque, la compañía ofrece protección sobre el bien y sobre el impacto económico del retraso. Capacidad operativaGracias a su relación con el mercado asegurador nacional e internacional, el equipo cuenta con delegaciones de suscripción y gestión de siniestros, lo que permite una tramitación más ágil y mayor certidumbre para el cliente final. Así lo demuestra una de sus operaciones más relevantes: la colocación de una cobertura de 400 millones de dólares, en la que participaron diez aseguradoras en coaseguro.
Comentarios