Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Crece el valor de la exportación de frutas y hortalizas españolas, pero cae su volumen

Frutas y hortalizas 26971
|

El valor de la exportación española de frutas y hortalizas frescas aumentó un 5% en 2016 respecto al ejercicio anterior, hasta totalizar 12.486 millones de euros. El volumen, en cambio, cayó un 2%, hasta los 12,5 millones de toneladas.


Según datos del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, y recogidos por Fepex, la exportación de hortalizas se situó en 5206 millones de euros (+7,5%), con un volumen de 5,2 millones de toneladas (+2,4%).


En este sector destacó el crecimiento del pimiento, con 930,8 millones de euros (12%); de la lechuga, con 656,6 millones (4%); del pepino, con 547 millones (15%) y de las coles, con 456,8 millones (7%). Por su parte, el tomate (la principal hortaliza exportada) estabilizó su valor respecto al año anterior, con 959, 5 millones.


La exportación de frutas descendió un 5% en volumen


La exportación de frutas en 2016 descendió un 5% en volumen, hasta situarse en los 7,1 millones de toneladas, con un aumentó del 3% en valor, hasta totalizar 7.279 millones. Desde Fepex destacan el crecimiento de los frutos rojos (23%), procedentes mayoritariamente de Huelva, que sumaron 257,7 millones. La frambuesa creció un 30%, sumando 306,5 millones, y la fresa, un 6%, hasta alcanzar los 583 millones de euros.


En fruta de hueso, creció el melocotón (7%), con 387 millones de euros, descendió la nectarina (7,7%), con 413 millones, y se estabilizó el albaricoque (+0,5%), con 115,3 millones. Por su parte, el melón y la sandía crecieron un 13% y un 11,5%, respectivamente, hasta alcanzar los 303 y 333 millones de euros.


Destinos
Por destinos, la Unión Europea representó el 92,6% de las exportaciones españolas, con 11.565 millones de euros (+5%). Fuera de la UE, los envíos a países europeos retrocedieron un 5%, totalizando 331,7 millones de euros, debido al mantenimiento del veto ruso y al retroceso a países como Noruega. Por el contrario, creció la exportación a países no europeos, con 589 millones de euros (11%), entre los que Brasil fue el principal receptor, con 109 millones de euros (+23%).


Fuera de la UE, los envíos a países europeos retrocedieron un 5%


Dentro de nuestro país, Andalucía, la Comunidad Valenciana y Murcia son las principales comunidades exportadoras, con el 84% del total nacional. La exportación de Andalucía creció un 13% en valor y un 5%, en volumen, totalizando 4.665 millones de euros y 3,9 millones de toneladas. La Comunidad Valenciana retrocedió un 5% en valor y un 9% en volumen, y se situó en los 3390 millones de euros y 3,8 millones de toneladas. Por último, Murcia alcanzó los 2569 millones de euros (+4%) y los 2,4 millones de toneladas (-2%).


El pasado año la exportación superó por primera vez los 12.000 millones de euros, lo que evidencia la evolución positiva del sector, según Fepex. No obstante, desde la federación muestran su preocupación por el retroceso del volumen y, en especial, por «la evolución de algunas producciones como el tomate, que son prioritarias».


Asimismo, manifiestan su inquietud por «el fuerte y continuado crecimiento de la importación de frutas y hortalizas frescas frente a crecimientos menores de la exportación», una situación que se observa también en el conjunto de la UE, y que fuentes de Fepex consideran provocada «por la implantación de políticas proteccionistas nacionales en el mercado único comunitario, así como en terceros países, entre otras causas».


Importación
Por su parte, la importación mantuvo la tendencia creciente de los últimos años, y marcó un fuerte crecimientos del 17% en valor y del 12%, en volumen, con 2313 millones de euros y 2,9 millones de toneladas, respectivamente. La importación de frutas se situó en 1,6 millones de toneladas (+16%) y 1576 millones de euros (+18%), y la de hortalizas ascendió a 1,2 millones de toneladas (+7%) por un valor de 737 millones de euros (+16%).


Comentarios

Inmologistica
Inmologistica
Inmologística

En concreto crecieron en torno al 10%, este dinamismo se concentra especialmente en los grandes hubs logísticos como Madrid y Barcelona, y pone de relieve una demanda sólida y en expansión.

Ferrocarril Pexels (4)
Ferrocarril Pexels (4)
Transporte

Cinco de estas iniciativas las desarrollarán empresas públicas y privadas totalmente en España; las otras seis son iniciativas comunitarias con participación española.

Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Última milla

Con autonomía necesaria para cubrir las rutas diarias de reparto. No requieren carnet de conducir, lo que simplifica la operativa para los equipos de última milla, y están habilitados para circular por carriles bici.

REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
Logística

Lo hace a través de sus empresas REDSla y Centrum, con sedes operativas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), Las Palmas y Tenerife, ambas suman actualmente más de 25.000 m² de instalaciones logísticas y un equipo de más de un centenar de profesionales. 

AR Racking sni oldenburg
AR Racking sni oldenburg
Intralogística

Las paletas utilizadas tienen unas dimensiones de 8 metros de profundidad, 1.2 metros de largo y 1 metro de altura de carga, lo que refuerza la adaptabilidad del sistema a distintos requisitos operativos.

VRC 30 postos de trabalho
VRC 30 postos de trabalho
Intralogística

Busca perfiles técnicos altamente cualificados, especialmente en ingeniería, operaciones, electricidad, gestión de proyectos, atención al cliente y comercial, para reforzar sus equipos en todos los países en los que tiene una presencia activa.

TMHE Jornada CERYS
TMHE Jornada CERYS
Intralogística

En una jornada formativa que incluyó casos de éxito y demostraciones técnicas, para mostrar el impacto real de soluciones automatizadase n la optimización del espacio, la agilización del flujo operativo y la reducción de tiempos.

Camión carretera obras suiza unsplash
Camión carretera obras suiza unsplash
Transporte

Entre ellas se incluyen la recuperación del IVA y los impuestos especiales, la gestión de los peajes europeos y los trámites aduaneros de Reino Unido.

GLS Spain Diversity
GLS Spain Diversity
Logística

Desde su nuevo Departamento de Diversity se han puesto en marcha iniciativas que han favorecido un ambiente laboral inclusivo y aumentado su compromiso social. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA