Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El 65,4% de los españoles preferiría cajas de cartón a las bolsas de plástico en los comercios

Cajas de carton 21692
|

Dos de cada tres españoles entre 18 y 75 años (65,4%) preferirían que los comercios facilitaran cajas de cartón para llevar la compra, en lugar de bolsas de las plástico. Además, el 52,1% considera que cuando una empresa sustituye sus envases y embalajes de plástico por cartón lo hace por preservar el medioambiente.

Estos son algunos de los resultados del estudio Envases y embalajes: percepción de la sociedad, elaborado por la Asociación Española de Fabricantes de Envases y Embalajes de Cartón Ondulado (AFCO), presentado este jueves en Mama Campo, con la participación del Instituto para la Producción Sostenible (IPS) y la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU).


El estudio, elaborado por Feedback Estrategia e Investigación Sociológica, concluye que el cartón es el envase que goza de una mayor reputación medioambiental entre los españoles. En comparación con otros materiales, se sitúa como el más respetuoso con el medioambiente, con un porcentaje del 41,7%, frente al vidrio (28,4%), la madera (13,9%), el plástico (5,7%) y, en última posición, el aluminio (2,3%). Esa cifra se dispara cuando se pone frente a frente con el plástico: una mayoría del 76,7% afirma que el cartón es el más sostenible, frente a un 10,7% que se decanta por el plástico.


Los envases usados representan la mitad de los residuos que producimos. El impacto ambiental que provocan ha saltado a la agenda de los gobiernos de la Unión Europea, que están estudiando cómo limitar el consumo de los materiales que más contaminan. En este sentido, cabe recordar que el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente está estudiando cómo limitar el uso de las bolsas de plástico en los comercios a partir del 1 de enero de 2018.


Un problema inmediato
Los resultados prueban la creciente preocupación de la sociedad por la preservación del medioambiente, ya que el 81,1% de los encuestados cree que la conservación de la naturaleza es un problema inmediato y urgente, 9,1 puntos por encima del resultado obtenido en el barómetro realizado en 2010, y solo para un 15,4%, se trata de un problema de cara al futuro.


Además, señalan a las empresas como los agentes que deben liderar el cambio y dar respuesta: el 91,5% opina que tienen que prestar más atención y recursos para luchar contra la contaminación ambiental. Aquí cobra un importante papel la industria del gran consumo, encargada de decidir de qué material son los envases y embalajes que consumimos.


Seguridad e higiene
En la búsqueda del envase idóneo, además del compromiso con el medioambiente, el consumidor busca que cuiden el producto que guardan. La seguridad y la higiene son dos de los aspectos más valorados, sobre todo cuando se trata de productos de alimentación fresca. En el caso de las frutas y hortalizas, el 70,5% se inclina por las cajas de un solo uso que pueden reciclarse como las de papel y cartón por una razón: son las más higiénicas.


Según este estudio, tres de cada cuatro españoles (75,6%) cuando van a la compra prefieren encontrar productos como frutas y verduras en cajas de cartón impresas con su información de marca y origen, frente a un 14,1% que se inclina por las de plástico. A la higiene se suma que el encuestado percibe este material como el envase que ofrece mejor imagen (52,8%).


En términos generales, una amplia mayoría de los españoles entre 18 y 75 años preferiría que los envases fueran de cartón (75,2%), frente a un 11% que escogen plástico.


Consumidor multicanal
Los gustos del consumidor no varían del punto de venta a la compra por internet. Ante el aumento exponencial del comercio electrónico, los consumidores que utilizan este canal también se decantan por el cartón: un 89% eligen recibir los productos en cajas de este material. Los encuestados valoran, además, que las cajas de este material tienen una apertura más fácil (69,8%).


Para la vicepresidenta de la CECU, Ana Etchenique, estos datos demuestran que los españoles empiezan «a incluir el factor medioambiental en la toma de decisiones». «Debemos ser conscientes de que somos cómplices de prácticas beneficiosas o perjudiciales cada vez que elegimos un producto y, por ende, el envase en el que viene presentado», subrayó.


Por su parte, el presidente de AFCO, Leopoldo Santorromán, aseguró que el consumidor tiene «el poder de premiar o castigar con sus actos de compra a las empresas que apuestan por los materiales más sostenibles».


Comentarios

Canal de suez pexels
Canal de suez pexels
Transporte

Los economistas de la OMC señalan que este ritmo de expansión se irá ralentizando a medida que los inventarios se encuentren reabastecidos y los aranceles más altos afecten a la demanda de importaciones.

NP CEVA Logistics duotrailers
NP CEVA Logistics duotrailers
Logística

Constan de dos semirremolques de 13,60 metros conectados mediante un eje dolly, lo que permite una unión segura y articulada entre ambos remolques. Esta configuración puede alcanzar una longitud total de hasta 32 metros.

Corte inglés
Corte inglés
Transporte

Los clientes pueden comprobar si sus alojamientos veraniegos están incluidos en alguna de las rutas introduciendo su código postal en la sección que la compañía ha habilitado para ello. 

Image016
Image016
Logística

Se orientan a la transformación logística e intralogística, impactando en la competitividad y la sostenibilidad. Durante el último año, el Clúster ha impulsado más de 40 proyectos de innovación tanto regionales como europeos. 

AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
Intralogística

El diseño maximiza la densidad de almacenamiento y garantiza accesibilidad plena a todos los huecos, asegurando la continuidad de la cadena de frío a −25 °C y reduciendo los tiempos de maniobra.

 

Aragón
Aragón
Transporte

La promotora iniciará la construcción de la terminal ferroviaria en el último trimestre del año. Una infraestructura de 17 hectáreas que dispondrá de cinco vías para recepción y expedición de mercancías y cuatro vías para carga y descarga de 750 metros de longitud, cada una de ellas operada con dos puentes grúa. 

Maersk panamá
Maersk panamá
Logística

Refuerza la posición de Panamá como puerta de entrada global a los mercados de Latinoamérica y permitirá a las empresas consolidar inventarios, optimizar la distribución regional y acelerar el tiempo de llegada al mercado.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

Realman
Realman
Intralogística

Ha presentado sus novedades en automatica 2025 destacando su serie ECO (ECO-62 / 63 / 65), el RML-63, el RM75-B y la plataforma colaborativa de elevación de doble brazo integrado.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA