Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El tráfico en los puertos españoles sube un 2,5% en el primer trimestre

Puerto de cartagena 15288
|

Los puertos españoles movieron 124,1 millones de toneladas entre enero y marzo, lo que supone un 2,5% más que en el mismo periodo del año anterior. Los resultados negativos de los tráficos de graneles durante el mes de marzo, con descensos del 3,0% en los sólidos y del 7,7% en los líquidos respecto a marzo de 2016, han reducido notablemente la tasa de crecimiento acumulado, que en febrero era del 5,4%.


Según datos de Anave, los contenedores en tránsito tampoco atraviesan su mejor momento y, en marzo, descendieron un 2,5% respecto al mismo mes de 2016, lo que deja un crecimiento acumulado de solo el 0,9% en el primer trimestre del año. Descontando las mercancías en tránsito, en los tres primeros meses del año se movieron 93,5 millones de toneladas (+3,0%).


Dentro del tráfico total de mercancías (la suma de tráfico exterior, cabotaje y tránsitos), el 46,6% de las mercancías movidas correspondieron a carga general; el 34,8%, a graneles líquidos y el 18,6% restante, a graneles sólidos. Los tres puertos españoles con más tráfico de mercancías fueron Algeciras (22,3 millones de toneladas), Valencia (17,2 millones de toneladas) y Barcelona (13,8 millones de toneladas), que movieron en total 53,4 millones de toneladas, el 43,0% del total.


Hasta marzo, los tráficos de graneles líquidos aumentaron un 3,6%, totalizando 43,2 millones de toneladas. Barcelona y Cartagena registraron notables crecimientos (22,2% y 14,1%, respectivamente) mientras que, en los demás puertos relevantes para este tráfico, o bien los crecimientos fueron más modestos, como en Algeciras (2,6%) y Tarragona (1,3%), o se registraron descensos, como en Huelva (2,6%) y Bilbao (5,6%). En conjunto, estos seis puertos movieron el 75,9% de los graneles líquidos.


La carga general subió un 3,2%, hasta 57,9 millones de toneladas. Entre los puertos más destacados para este tráfico registraron aumentos muy notables Barcelona (31,3%), Las Palmas (20,1%), Baleares (10,3%) y Bilbao (7,9%), y descendieron Valencia (1,1%) y, sobre todo, Algeciras (11,0%). El 84,4% de la carga general se movió en estos seis puertos.


La carga en contenedores, que supone el 71,1% de la mercancía general, subió un 2,5%, hasta 41,1 millones de toneladas. Durante el primer trimestre del año, se movieron 3,6 millones de toneladas EU (+1,2%), de las que 1,9 correspondieron a contenedores en régimen de tránsito internacional (-1,7%); 1,3 millones, a contenedores movidos en el comercio exterior (+3,8%) y 471 000 TEU, al cabotaje (+6,6%). Hasta marzo inclusive, la carga general convencional creció un 5,0%, totalizando 16,7 millones de toneladas, lo que supone el 28,9% de la carga general.


Los graneles sólidos sumaron 23,1 millones de toneladas (-1,1%). Los puertos con mayor movimiento de graneles sólidos registraron comportamientos dispares: crecieron notablemente Ferrol (31,9%), Almería (26,5%) y Huelva (9,6%), mientras registraron descensos Gijón (2,7%), Tarragona (5,7%) y, sobre todo, Cartagena (16,3%). En conjunto, estos seis puertos movieron el 60,8% de los graneles sólidos totales en España.


El tráfico ro-ro movió 13,5 millones de toneladas (+5,2%). Entre los principales puertos para este tráfico, registraron crecimientos Baleares (10,9%), Barcelona (9,4%), Tenerife +6,7%) y Algeciras (2,5%), mientras que Valencia descendió un 4,8%. Entre estos cinco puertos acumularon el 76,7% de las toneladas ro-ro movidas.


Según los datos publicados por Puertos del Estado, el comercio exterior (la suma de importaciones y exportaciones, sin incluir las taras de contenedores y de las cargas ro-ro) totalizó 70,9 millones de toneladas, un 3,3% más que en el mismo periodo del año anterior. Las importaciones alcanzaron 47,0 millones de toneladas (+2,3%), con una cuota del 69,1%, y las exportaciones, 21,9 millones de toneladas (+5,5%).


Algo más de la mitad de las importaciones correspondieron a graneles líquidos (52,3%), que hasta marzo crecieron un 4,9%. Los graneles sólidos, con una cuota del 32,3%, descendieron un 3,5% y la carga general, que supone el 15,4% restante, registró un notable aumento del 15,4%.


En las exportaciones, la carga general sumó una cuota del 50,2%; los graneles líquidos, del 27,1% y los graneles sólidos, del 22,7%. Durante el primer trimestre, las tres partidas registraron crecimientos: los graneles sólidos (7,6%), los líquidos (7,3%) y la carga general (3,7%).


Comentarios

Avión Carga Aérea Aena
Avión Carga Aérea Aena
Transporte

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha registrado el mayor movimiento de mercancías en este mes, con 68.705 toneladas, un 10,3% más con respecto al de 2024. Es el 63% de la carga aérea transportada en este periodo en todos los aeropuertos de la red de Aena en España. 

Eutraco
Eutraco
Transporte

Su proceso de electrificación se integra dentro de su estrategia integral de sostenibilidad, que se basa en la reducción de emisiones, la comodidad del cliente y la disminución de las emisiones de alcance 3 en toda la cadena de valor logística. 

Blg logistics
Blg logistics
Logística

En el inicio de las operaciones, habrá 2.500 plazas de aparcamiento disponibles. A medio plazo, está prevista una ampliación hasta las 16.000 plazas de aparcamiento. Además se está planificando un centro tecnológico.

Unnamed (1)
Unnamed (1)
Intralogística

Fundada en 1945 como un pequeño taller especializado en la reparación de radios y equipos eléctricos, esta empresa familiar austriaca es actualmente un referente global de la industria. 

Czfb bnew
Czfb bnew
Logística

El programa de conocimiento de esta nueva edición abordará los avances pioneros y las nuevas tecnologías aplicadas a diferentes sectores, así como proyectos de iniciativas sostenibles desarrollados mediante la industria digital.

 

Comunicato stampa GXO   SKY edit
Comunicato stampa GXO   SKY edit
Logística

El acuerdo incluye la gestión de la cadena de suministro y actividades estratégicas de valor añadido. La gestión se hará desde el almacén de Colleferro, donde GXO opera desde 2010, cuenta con una superficie total de 30.000 metros cuadrados, de los cuales 7.000 están destinados al almacenamiento de más de un millón de productos de Sky. 

CorreosExpressópticas
CorreosExpressópticas
Logística

Es un socio clave para llevar a cabo iniciativas que promuevan la salud visual y respondan a los retos logísticos de toda la cadena de valor, que incluye desde fabricantes y laboratorios hasta distribuidores, ópticas y destinatarios finales.

BeLog
BeLog
Inmologística

Pondrá en marcha un parque de 26.000 m2 diseñado bajo los más altos estándares de calidad, sostenibilidad y eficiencia energética. Además, tendrá un enfoque flexible, para adaptarse a las necesidades de diferentes tipos de usuarios.

Esp solutions
Esp solutions
Logística

Durante más de tres meses, han participado en esta edición 22 alumnos, la mitad de ellos mujeres, que han cursado grados superiores de Comercio Internacional, Transporte y Logística, Administración o ADE. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA