El sector textil está siendo uno de los grandes dinamizadores del sector logístico debido al crecimiento del comercio electrónico, tal y como reconoce el director de Logisfashion, Juan Manzanedo: «El e-commerce está revolucionando el sector logístico por las nuevas necesidades operativas y el sector fashion (no solo textil) es la piedra angular del crecimiento de las ventas on line», resalta.
Cabe recordar que la facturación del comercio electrónico en España alcanzó los 5948 millones en el segundo trimestre de 2016, y que los mayores ingresos en las ventas digitales, según datos de la CNMC, fueron para las agencias de viajes y operadores turísticos (15,6%), seguidas del transporte aéreo (13,5%) y, en tercer lugar, de las prendas de vestir, con el 5,6%.
En este sentido, Manzanedo señala que Logisfashion ofrece «especialización en producto fashion y e-commerce, servicio integral y global con un sistema informático propio y realizado a medida» para sus operaciones y «la mejora de la eficiencia del cliente», entre otros factores diferenciales.
Para mejorar este servicio integral a los clientes, Logisfashion firmó el pasado mes de marzo con el operador Ibercóndor un acuerdo de colaboración, una alianza que prevé facturar 25 millones de euros a lo largo de los próximos tres años. Manzanedo califica esta unión como «muy positiva», ya que permite «cerrar el círculo y ofrecer al cliente, dentro de la estructura de Logisfashion, desde el seguimiento de la producción y control de calidad en origen hasta la entrega al cliente final de manera global independientemente de cómo realice la compra». «Es la clave para competir con las grandes multinacionales logísticas», asegura.
Puede leer la entrevista completa en el número 227-228 de Logística Profesional.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios