Lean&Green, una plataforma europea cuyo objetivo es reducir las emisiones contaminantes en los procesos logísticos a través de la colaboración entre los distintos actores de la cadena de suministro, ha llegado a España.
Nacida en Holanda en 2008, este martes se presentó en la sede madrileña de Aecoc su división española, a la que, además de la asociación, se han adherido de momento quince empresas: Alfil Logistics, Capsa Food, Chep España, DHL España, DIA España, Grupo Eroski, GBFoods, Heineken España, IMCD Iberia, Leroy Merlin España, Lidl España, Mahou San Miguel, SAICA, Taisa Logistics y Unilever España.
La presidencia para España ha recaído en el director de logística y aprovisionamiento de DIA España, Eric Marot, quien estuvo acompañado en la presentación por el director general de Aecoc, José María Bonmatí; por el subdirector general de Coordinación de Acciones frente al Cambio Climático de la Oficina Española de Cambio Climático del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Eduardo González, y por el director general de Chep España, Javier Domínguez.
Domínguez destacó que Chep fue una de las empresas fundadoras de Lean&Green en Holanda, ya que la sostenibilidad es «una prioridad» y es algo que está «en el ADN de la compañía». «Nuestro negocio es intrínsecamente verde ―dijo―, pero queremos ir más allá».
Así, el director general de Chep en nuestro país recordó que ya han reducido un 14% sus emisiones, «un éxito que se debe a la colaboración en la cadena de suministro con los clientes», y que solo el año pasado evitaron que salieran a la calle unos 16.000 camiones.
Por su parte, Eduardo González, de la Oficina contra el Cambio Climático, recordó que el objetivo que se marcó en el Acuerdo de París fue alcanzar «la neutralidad de emisiones» a mitad de siglo; acuerdo al que se sumaron casi todos los países, algo que no había ocurrido con el fallido Protocolo de Kioto.
Asimismo, quiso recordar que Europa ha trazado «una estrategia para el crecimiento inteligente» para 2020, aunque con la vista puesta ya en 2030, fecha en la que el objetivo es reducir las emisiones de «los sectores difusos un 20%», lo que va a requerir nuevas políticas y medidas.
González afirmó que el transporte es «un sector muy emisor», «muy ligado al uso del petróleo», y recordó que cada año el transporte por carretera es el responsable en nuestro país de las emisiones de unas 80 toneladas de CO2 a la atmósfera, por lo que «el reto» es reconducir el sector a otros modos y «reducir las emisiones un 20% en cinco años».
En este sentido, el director general de Aecoc, José María Bonmatí, resaltó que el transporte emite el 25% de las emisiones de CO2 totales, y la tendencia es al alza, al contrario de lo que está pasando en otros países europeos, como Alemania, donde han conseguido reducirlas. «Este es el contexto en el que aparece Lean&Green», dijo.
La eliminación de las etiqueta busca ofrecer aún más flexibilidad a los usuarios. Además, al digitalizar por completo el proceso, se reduce de manera considerable el uso de papel, en línea con la estrategia de descarbonización y mayor sostenibilidad puesta en marcha por InPost para convertirse en una empresa Net-Zero en 2040.
Inditex ya ha puesto en funcionamiento, a modo de pruebas, su nuevo centro de distribución Zaragoza II. Esta instalación contará al comienzo con 250 trabajadores directos y a mediados de agosto empezará a realizar las primeras operaciones con producto destinado a tiendas. Así lo ha señalado Óscar García Maceiras, consejero delegado de Inditex, durante la Junta General de Accionistas de la compañía en la que ha presentado los resultados del ejercicio 2024 y el arranque del actual, señalando que el buen desempeño del grupo es resultado de la ejecución del modelo de negocio integrado de tienda y online en el que colaboran todos los profesionales que forman la compañía. El consejero ha recordado además la inversión ordinaria prevista para este año, estimada en 1.800 millones de euros, y la continuidad del plan extraordinario de inversión logística iniciado en el ejercicio anterior, con 900 millones de euros adicionales en 2025.
Esta operación marca el inicio de una estrategia de inversión en España, con un objetivo de 200 millones de euros, que Delin va a desarrollar en nombre de un single family office con sede en Londres para el que tiene el encargo de conformar una cartera de activos logísticos en rentabilidad y con potencial de revalorización.
Comentarios