Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Los retos del vehículo eléctrico

Foro nissan movilidad 30291
|

Fuente: AutoRevista.


Más infraestructuras, más información para concienciar a los ciudadanos e incentivos fiscales. Estas son las tres necesidades principales para que el vehículo eléctrico comience a despegar en España, según los participantes del III Foro Nissan de la Movilidad, que acogió la Sala Roja de los Teatros del Canal de Madrid.


Con una asistencia de más de doscientas personas, el encuentro contó con una representación institucional al completo a través de los ministerios de Energía, Medio Ambiente e Industria, además de la DGT, la Comunidad de Madrid, Aedive y Anfac.


El consejero director general de Nissan Iberia, Marco Toro, aprovechó su intervención para sacar a la palestra cinco propuestas para acelerar la implantación del vehículo eléctrico en España, que hoy sigue estacando en similares cifras a las de ejercicios anteriores.


Entre ellas, pidió incentivos estables a la compra y con una mayor dotación económica que los anteriores y una reducción o exención del IVA de los vehículos eléctricos, así como una homogeneización de las medidas para incentivar el uso de automóviles cero emisiones en todo el territorio.


Asimismo, abogó por la remodelación del gestor de carga, un marco normativo adecuado para el desarrollo del vehicle to grid (V2G) y un desarrollo más rápido de la red de infraestructuras. También resaltó la necesidad de de un mayor compromiso por parte de las Administraciones públicas en la adquisición de flotas y una comunicación positiva con el fin de dar a conocer a los ciudadanos las ventajas de la movilidad sostenible económica y social.


España, gran potencial
«En tres años, el mercado del vehículo eléctrico en España podría alcanzar una cuota del 8%, unos 120 000 vehículos, si conseguimos un ecosistema basado en los cinco puntos anteriores —afirmó Toro—. Hoy en día la intención de compra del consumidor hacia el vehículo eléctrico es alta. Esa intención trasladada al mercado español supondría una cuota del 18% en el año 2025».


Palabras parecidas dedicó a los asistentes el vicepresidente ejecutivo de Anfac, Mario Armero, quien participó en una de las mesas redondas de la jornada. «Desde la asociación estamos trabajando en la mejora de la fiscalidad de los vehículos eléctricos, solicitando ante la Comisión Europea esta reducción o eliminación del IVA», reveló.


Precisamente, Armero confirmó que han tenido «una reunión con el secretario de Estado de Hacienda, José Enrique Fernández de Moya, para tratar este tema» y que abogan, asimismo, «por una exención del 100% en el impuesto de circulación».


Por su parte, el director gerente de Aedive, Arturo Pérez de Lucía, apuntó a la red de concesionarios de España como un buen canal para «incentivar al consumidor a la compra de este tipo de automóviles». «La industria y las Administraciones deben lanzar un mensaje conjunto para explicarle a los ciudadanos lo que significa conducir con cero emisiones», declaró.


El foro no solo sirvió para analizar la implantación de la movilidad sostenible, sino que también abordó el tema de España como destino productor de los nuevos vehículos. En este sentido, el subdirector general de Políticas Sectoriales Industriales del Ministerio de Industria, Alejandro Cros,comentó que «se tomarán todas las medidas necesarias para que los futuros vehículos eléctricos se fabriquen en España».


Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA