Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


"Tenemos como objetivo conseguir la igualdad de género en todas aquellas áreas donde se produzcan brechas"

Ana gonzalez 30697
|

En opinión de Ana González, tenemos que darle el valor que merece a un sector que emplea a más de 800.000 profesionales y aporta cerca del 10 por ciento del PIB español. Después de 26 años trabajando en P&G, a Ana González, directora de supply chain de la compañía y presidenta del CELle parece emocionante vivir la transformación digital a la que asistimos.


Ana, ¿cómo llegó a trabajar en logística?
En la carrera me especialicé en Ingeniería Química y cuando P&G me ofreció incorporarme a su fábrica me pareció que daba un paso en línea con lo que había estudiado. Tras una primera asignación como ingeniero de proceso, pasé al departamento de compras. Allí descubrí mi interés por la logística, y el deseo de seguir profundizando en otras áreas de esta función. Cinco años más tardé me trasladé a Madrid, y desde entonces he trabajado en las distintas áreas de la cadena de suministro de un fabricante, como planificación, operaciones, distribución y servicio al cliente. Recuerdo como en los primeros años realizaba el programa de producción con calculadora, lápiz y papel…¡Ha sido emocionante vivir la gran transformación que ha experimentado el sector en las últimas décadas, y el recorrido hasta la actual transformación digital!


P&G España ha publicado “Historias de Ciudadanía Corporativa”, un documento que contiene detalles sobre iniciativas globales, regionales y locales que la compañía ha llevado a cabo en materia de Ciudadanía Corporativa en sus cuatro pilares fundamentales: sostenibilidad, impacto en la comunidad, igualdad de género, ética y responsabilidad corporativa, y diversidad e inclusión. ¿En qué se refleja esto en la cadena de suministro?
Como decimos en el documento que mencionas, en P&G “estamos comprometidos con lograr un impacto positivo en el mundo, marcando la diferencia en todo lo que hacemos. Así ocurre cuando mejoramos las vidas de nuestros consumidores a través de nuestras marcas y productos, cuando actuamos con integridad y honestidad en nuestra forma de hacer negocios, cuando generamos empleo y crecimiento económico, cuando usamos nuestra voz para fomentar un diálogo significativo, cuando donamos nuestro dinero, tiempo y recursos para mejorar las comunidades donde trabajamos y vivimos. También cuando reducimos la huella medioambiental de nuestros productos y operaciones”


¿En qué consiste ese programa de Igualdad de género para Product Supply?
Product Supply es la organización responsable de la fabricación, el almacenaje y el suministro de producto, y tenemos como objetivo conseguir la igualdad de género en todas aquellas áreas donde se produzcan brechas. Para lograrlo hemos desarrollado un programa que se centra principalmente en:


  • Actividades en universidades, para dar a conocer las grandes posibilidades de carrera que se pueden desarrollar en logística y sensibilizar a las generaciones futuras sobre la importancia de la diversidad.
  • La actividad de la network de mujeres en logística. Creamos esta red de mujeres en 2012 con el objetivo de fomentar la interacción entre las mujeres de las distintas fábricas y oficinas del sur de Europa y promover el talento femenino. Proporcionamos herramientas para gestionar y superar los retos a los que nos enfrentamos en las distintas etapas de nuestra vida. También facilitamos un programa de Mentoring que ayuda al desarrollo personal y profesional de las mujeres de esta función. Y tenemos un encuentro anual, del cual estoy especialmente orgullosa, porque constata la energía y el talento de tantas mujeres comprometidas con el negocio y los objetivos de igualdad, en áreas en las que la representación femenina es menor, como es el caso de manufactura y logística. Nuestra Product Supply Women Network está patrocinada por el presidente de Product Supply Europa en P&G.

Ya puede leer la entrevista completa en el número 231 de Logística Profesional.


Comentarios

IFOY Collage Winner
IFOY Collage Winner
Intralogística

Los premios contaron este año con 49 productos nominados, de los cuales 15 empresas, con un total de 21 productos y soluciones, alcanzaron la fase final. La fase de presentación de candidaturas para el PREMIO IFOY 2026 se abre el 1 de agosto de 2025. 

Mercadona Portugal
Mercadona Portugal
Logística

Cuenta con un área total construida de cerca de 120.000 m2. En su interior, dispone de una nave de frío de 49.000 m2, una de secos de 50.000 m2, un edificio de servicios generales, de oficinas y una nave para mantenimiento de materiales.

Ceva Safran
Ceva Safran
Logística

Ofrece una solución de transporte multimodal que combina el transporte por carretera y el transporte marítimo RoRo para gestionar la logística completa desde Marruecos y Túnez hasta las instalaciones de Safran y sus socios industriales en Francia, 

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

MIM
MIM
Intralogística

Robomap centraliza la información técnica dispersa y transforma los procesos de mantenimiento mediante una estructura digital robusta que conecta a técnicos, máquinas y supervisores. 

CZFB ebro
CZFB ebro
Logística

El inicio de la producción en esta factoría supone la recuperación del empleo en la planta comprometido y la integración paulatina del parque local de proveedores.

Sesé y Ecoalf 2
Sesé y Ecoalf 2
Logística

La instalación tiene 15.000 m2, 16 muelles de carga y está especializada en retail y textil. Desde aquí se gestiona casi un millón y medio de prendas al año, llegando a las 60.000 prendas cada semana en las temporadas de mayor demanda. 

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA