BMW, Daimler, Ford y Volkswagen, junto a Audi y Porsche, han anunciado la constitución de la empresa conjunta Ionity, que desarrollará e implementará una red de carga de alta potencia (HPC) para vehículos eléctricos en Europa.
Los cálculos iniciales prevén implementar «hasta 400 estaciones» hasta 2020. El consejero delegado de la joint venture, que tendrá su sede en Múnich, será Michael Hajesch, a quien acompañará Marcus Groll como responsable de operaciones, quienes liderarán un equipo «que irá creciendo hasta contar con 50 miembros a principios de 2018».
Según sus responsables, antes de que termine el año Ionity contará con un total de 20 estaciones de carga ubicadas en Alemania, Austria y Noruega, separadas por intervalos de 120 km, y puestas en marcha en colaboración con Tank & Rast, Circle K y OMV. Durante 2018 la red se ampliará a más de 100 estaciones.
Con una capacidad de hasta 350 kW por cada estación de carga, la red utilizará el estándar europeo de Sistema de Carga Combinada (CCS), abierto a todas las marcas e implementado en toda Europa, con lo que se busca que los coches eléctricos «sean más atractivos para los usuarios».
Para elegir las mejores localizaciones se tienen en cuenta el potencial de integración con las tecnologías de carga ya existentes. Ionity está negociando con iniciativas de infraestructuras ya implantadas, incluyendo aquellas que cuentan con el apoyo de las empresas participantes e instituciones políticas.
Los miembros fundadores participan por igual en la nueva empresa, y resaltan que «otros fabricantes de automóviles están invitados a contribuir a la expansión de la red».
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios