Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


UNO y Minsait apuestan por el blockchain como tecnología clave para la transformación digital

Francisco aranda presentacion informe blockchain 2 30760
|

“La tecnología blockchain parece algo lejano pero ya está aquí”, aseguró Francisco Aranda, secretario general de UNO, en la presentación del informe “Cómo impacta blockchain en la Logística 4.0”, elaborado por Minsait, la unidad de negocio de Indra, en colaboración con UNO, el pasado día 8 de noviembre en la feria Logistics & Distribution.


Las tecnologías blockchain, que potencian la interoperabilidad entre sistemas y proveen una única fuente de verdad en condiciones generales de seguridad y transparencia, están empezando a convertirse en una de las soluciones clave para la evolución del negocio logístico, según Fernando Cuenca, director en Prácticas Digitales en Minsait, y que afirmó además que el blockchain forma parte de estas propuestas, contribuyendo a un cambio cultural que “redefinirá las relaciones actuales entre organizaciones”.


Un potencial impacto que exige a las empresas logísticas “un posicionamiento al respecto”, así como una valoración rigurosa de sus amenazas y oportunidades que les evite quedarse al margen de esta revolución. Es necesario “poder dar respuesta a los nuevos modelos y definir un planteamiento estratégico que permita obtener ventajas competitivas”, defendió, puntualizando que este análisis ha de partir de la comprensión de las implicaciones que blockchain representa “en cuanto a nuevos modelos de desintermediación o de coopetición y los beneficios que aporta en estos nuevos escenarios en relación a la confianza, la transparencia, la trazabilidad y la automatización de operaciones”.


Aunque se trata de un sector en el que aún se han dado pocos pasos, Fernando Cuenca estimó que las empresas de logística y transporte están en un momento propicio para abordar proyectos de blockchain “con un enfoque integral y una implantación progresiva”. No en vano, recordó, se empieza a observar una actividad relevante en el ámbito de la logística y la expectativa es que esta se incremente a corto plazo, como demuestra la existencia de algunos proyectos de relevancia que ya se están desarrollando en el ámbito del comercio internacional, el transporte terrestre de mercancías, la trazabilidad de producto o el denominado reparto de “última milla”. En este sentido, el secretario general de UNO, Francisco Aranda, destacó la trazabilidad, la transparencia y la confidencialidad que la tecnología blockchain aportará a las nuevas estrategias de gestión de las cadenas de suministro, tanto desde un enfoque más global de importaciones y exportaciones o relaciones entre cliente y proveedor hasta el reparto final en la distribución urbana de mercancías.
En relación a ello, Fernando Cuenca subrayó que empresas como Indra ya llevan tiempo trabajando en proyectos de blockchain y, aunque en el plano digital se trata de tecnologías que aún están en proceso de maduración, “su desarrollo está siendo muy rápido, la inversión en activos tecnológicos es alta y los elementos disponibles están listos para materializar desarrollos que permitan evaluar con garantías las ventajas obtenidas a la hora de enfrentarse a problemas reales”. Desde su punto de vista, es necesario que, en la realización de proyectos blockchain, “el enfoque sea flexible, con posibilidad de valoración de las distintas opciones tecnológicas y el respaldo de capacidades solventes tanto en el plano técnico como en el plano de negocio.”


Según recoge el informe de Minsait, el blockchain supone un cambio sobre los modelos digitales que existen hoy en día y que giran en torno a terceros de confianza. Por ejemplo, cuando hacemos un pago por Internet, la página web contacta con nuestro banco o entidad bancaria (que sería el tercero, en este caso) para que autorice esa transacción. Sin embargo, la tecnología blockchain promueve nuevos modos de hacer en los que no es necesario una autoridad central o de confianza y en los que la información, a través de un sistema común y seguro que acaba con los silos de información, está muy repartida y replicada, dando lugar a una ‘fuente única de la verdad’ que es común a todas las organizaciones involucradas, compartida y supervisada por todas ellas. Por ello, es una tecnología única para reducir la fricción en las operaciones y aminorar las barreras dentro de la colaboración entre organizaciones.


Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA