“En todas las instalaciones de Nacex prima la tecnología y contamos con triple trazabilidad durante toda la cadena de distribución: trazabilidad térmica, física y visual. Tenemos capacidad para distribuir medicamentos a todos los hospitales, clínicas, laboratorios, farmacias y parafarmacias de las capitales de provincia y poblaciones de más de 100.000 habitantes”, aseguró Xavier Calvo, director comercial de Nacex, en la 17 edición de Pharmalog, celebrada en Barcelona el pasado día 13 de noviembre, y organizada por iKN.
“Trabajamos a temperatura controlada por debajo de 25 grados y para llevar a cabo la trazabilidad térmica, diferenciamos las zonas de clasificación de los almacenes -con temperatura monitorizada- y la zona de almacenamiento en tránsito con temperatura controlada con equipo de calor. Además, disponemos de sondas de registro calibradas anualmente, que también están instaladas en los vehículos, así como un sistema informático propio que realiza la captura de datos y gestiona las alertas. Desde el momento en el que recogemos hasta el que entregamos pasan menos de 12 horas”.
La trazabilidad física se realiza mediante lectura de códigos de barras, por etapas y subetapas. La visual se lleva a cabo mediante la grabación de todo el proceso de clasificación con un circuito cerrado de cámaras de videovigilancia que permite la identificación de cada una de las unidades y garantiza la máxima seguridad en el transporte.
En cuanto a las certificaciones, la compañía fue la primera en conseguir la conformidad de Aenor de GDP. “Está bien decir lo que se hace pero hay que certificarlo”, declaró Xavier Calvo.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios