Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Anesco pide que se facilite el pesaje de los contenedores en las terminales marítimas

Anesco 31163
|

La Asociación Nacional de Empresas Estibadoras (Anesco) ha presentado al Ministerio de Fomento diversas aportaciones al proyecto al Real Decreto sobre la verificación de la masa bruta de los contenedores con el objetivo de mejorar la seguridad de la actividad marítima, faciliten las operaciones y eliminen costes innecesarios. La asociación ha propuesto que se evite el acceso vía terrestre de los contenedores a las terminales marítimas sin que aporten previamente su VGM o encarguen explícitamente, al entrar en las instalaciones, la verificación del pesaje a la empresa estibadora.” De esta forma se mejora la seguridad en las operaciones de recepción del contenedor y se evitan costes a los clientes por movimientos extras o retrasos en el embarque”, dicen desde Anesco.


Por otro lado, Anesco entiende que el Reglamento debe estipular nítidamente que la documentación que debe poseer la terminal para disponer el embarque de un contenedor sea exclusivamente una comunicación expresa por parte de una entidad autorizada, indicando que ese peso es verificado.


Propone que, en coherencia con el convenio Solas, sea responsabilidad del expedidor y/o el capitán del buque cuando el representante de la terminal no autorice el embarque de un contenedor cuya masa bruta verificada exceda el peso de su masa bruta máxima.


Anesco también expone que la terminal marítima, en la mayoría de las ocasiones, no es quien elabora y calcula los planos de estiba del buque, y en todo caso, quedan bajo la aprobación del capitán de la embarcación, por lo que el proyecto de Real Decreto debe ser adaptado a esta realidad, impuesta por la legislación marítima internacional.


Por otro lado, solicita la modificación del artículo 20.4 del texto en tramitación, ya que según el Convenio Solas, las terminales marítimas no tienen la obligación de pesar todos los contenedores embarcados, por lo que los inspectores no pueden examinar algo que en la mayoría de los casos no existe. No obstante, recuerdan que las terminales están a disposición de las autoridades para que puedan comprobar e inspeccionar la veracidad del VGM de todos los contenedores que los soliciten.


Además, en opinión de la asociación, resultaría conveniente que se especificara en el Real Decreto la exclusión de los buques Ro-Pax o buques ferries o similar de las obligaciones que se deriven del Real Decreto sobre verificaciones del pesaje de contenedores.


Por último, Anesco entiende que sería muy beneficiosa la creación de un registro de instalaciones y/o empresas con básculas autorizadas para realizar la verificación de la masa bruta de los contenedores, de manera que se mejore la fiabilidad de las mediciones que se realicen de VGM en el territorio español. Este registro se ha implantado en otros países como Reino Unido.


La Organización Marítima Internacional (OMI) modificó el Convenio Solas para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar, exigiendo como condición para poder cargar un contenedor en un buque, la obligatoriedad de verificar el peso del contenedor de exportación. Este requisito entró oficialmente en vigor el 1 de julio de 2016. Desde entonces se ha estado operando en los puertos españoles con la aplicación de una Resolución del Director General de Marina Mercante, que ha cumplido, según valora Anesco su función provisional, pero que ahora se tiene que ver mejorada con la aprobación del reglamento en tramitación.


Comentarios

Red transeuropea
Red transeuropea
Transporte

Cinco de estas iniciativas las desarrollarán empresas públicas y privadas totalmente en España; las otras seis son iniciativas comunitarias con participación española.

Ecommerce pixabay (5)
Ecommerce pixabay (5)
Ecommerce

El 38,5% de los ingresos en el cuarto trimestre de 2024 tuvieron como destino España, mientras que el 61,5% restante fueron compras con origen en España hechas en el exterior.

 

ESPSolutionsFlota2025puertaoficina2025
ESPSolutionsFlota2025puertaoficina2025
Logística

Ha renovado la certificación GDP lo que consolida a la compañía como operador logístico europeo en el ámbito farmacéutico y supone una garantía de calidad en sus servicios de transporte.

Puerto de motril
Puerto de motril
Logística

La concesión a Terminal Portuaria Logística de Motril se otorga por un plazo de 35 años con posibilidad de prórroga de 15 años más, lleva asociada una serie de tráficos que irán incrementándose hasta alcanzar un mínimo de 100.000 t a partir del séptimo año.

Fronius
Fronius
Intralogística

La compañía dispone de formaciones adaptadas a cada cliente con un programa completo a nivel técnico y comercial impartido por su equipo experto que además ofrece un acompañamiento cercano, accesible y personalizado.

Rahul Hingorani Chep España
Rahul Hingorani Chep España
Logística

A lo largo de su trayectoria, ha dirigido equipos en diversas funciones, abarcando áreas como Comercial, Digital, Innovación y Marketing, tanto en el Reino Unido como en el Sur de Europa particularmente en España. 

DHL Supply Chain André Oliveira
DHL Supply Chain André Oliveira
Logística

Se incorporó a la compañía en Portugal en 2018. En los últimos dos años ha estado al frente del área de Desarrollo de Negocios y Gestión de Cuentas. En noviembre de 2024, asumió la posición de Head of Account en el Centro de Excelencia LLP en Valencia.

Inmologistica
Inmologistica
Inmologística

En concreto crecieron en torno al 10%, este dinamismo se concentra especialmente en los grandes hubs logísticos como Madrid y Barcelona, y pone de relieve una demanda sólida y en expansión.

Czfb bnew
Czfb bnew
Logística

El programa de conocimiento de esta nueva edición abordará los avances pioneros y las nuevas tecnologías aplicadas a diferentes sectores, así como proyectos de iniciativas sostenibles desarrollados mediante la industria digital.

 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA