Astre Península Ibérica ha anunciado la constitución de un nuevo grupo empresarial gracias a la adquisición de Transportes Busto por parte de Transpais.
El grupo resultante de la unificación dispondrá de cinco bases situadas en España, Francia y Bulgaria, casi 300 vehículos, una superficie de 78.000 m2 de almacenes y una facturación consolidada de 45 millones de euros. En paralelo, esta compra responde al espíritu de expansión europea que ha marcado el rumbo del grupo Astre en su último congreso. En 2018 el objetivo es crecer en toda Europa y que las empresas que vayan cerrar sus puertas, puedan ser absorbidas de un modo u otro por el propio grupo. Con esta política se busca mantener vivas empresas que iban a desaparecer y que al mismo tiempo se mantengan ligadas a la asociación, haciéndola cada vez más potente”.
La compañía Transpais es miembro de Astre desde 2004 y dispone de instalaciones en el puerto de Tarragona, Barcelona y Valencia y más de 16.000 metros cuadrados en el área de pineda como depósito de contenedores. Estas ventajas permiten un desarrollo multimodal de sus servicios, con los que ofrece una solución completa de cadena de suministro a sus clientes y socios.
Raúl Busto Valcarcel es una empresa familiar asociada al Grupo Astre desde 2005. Ha sido pionera por combinar el transporte de carretera con el sistema RO-RO (Roll On - Roll Off). Con esta operación, Transportes Busto transmite a Transpais su conocimiento sobre el transporte internacional multimodal como empresa pionera a nivel nacional. También ofrecerá nuevos servicios hacia Marruecos valiéndose de la prolongación de la Autopista del Mar de Vigo hasta Tánger, pasando por Nantes.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios