Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Los puertos españoles alcanzan cifra récord en el transporte de mercancías en 2017

18int659 32634
|

Los puertos españoles de titularidad estatal cerraron el año 2017 con cifras récord en todas sus partidas a excepción de los graneles sólidos, según la Asociación de Navieros Españoles (Anave). Se movieron un total de 532,2 millones de toneladas (Mt) de mercancías, con un aumento del 7,4% respecto a 2016.


De ese total, 136,9 Mt fueron mercancías en tránsito internacional. Si se descuentan las mismas, en 2017 se movieron 395,3 Mt de mercancías, un 5,9% más que en el año anterior.


Casi la mitad del tráfico total de mercancías (exterior + cabotaje + tránsitos) correspondió a la carga general (47,5%) seguida de los graneles líquidos (33,6%) y sólidos (19,0%). Entre los 3 principales puertos españoles movieron el 43,2% de la carga: Algeciras (96,3 Mt), Valencia (73,2 Mt) y Barcelona (60,1 Mt). Los puertos que registraron crecimientos más notables fueron Barcelona (+26,6%), Las Palmas (+19,9%), Gijón (+18,5%), Almería (+16,7%) y Santander (+16,4%).


La carga general consiguió una cifra récord por tercer año consecutivo, moviendo en 2017 un total de 252,5 Mt, un 7,0% más que en el mismo periodo del año anterior. Los 6 principales puertos para este tráfico manejaron el 84,5% de estas mercancías, con aumentos muy notables en los puertos de Barcelona (30,1%) y Las Palmas (24,5%), seguidos de Baleares (5,7%), Valencia (4,8%) y Bilbao (3,9%) mientras que en Algeciras descendieron un 3,6%.


Dentro de la carga general, las mercancías en contenedores sumaron 181,4 Mt que suponen el 71,8% de esta partida, un 7,8% más que en 2016, impulsado por los enormes aumentos en Barcelona (+43,2%) y Las Palmas (+35,2%). En Valencia el aumento fue más moderado (4,3%) y en Algeciras este tráfico descendió un 4,5%, debido principalmente a los efectos de la huelga de estibadores y al ciberataque del virus Petya sufrido por Maersk.


Las mercancías en contenedores en tránsito sumaron 108,8 Mt, registrando un crecimiento del 10,5%, sobre todo en Barcelona, que casi triplicó las toneladas en este tráfico respecto a 2016, así como en Las Palmas (+52,0%).


Durante 2017 se operaron un total de 15,9 MTEU (+5,1%) de los que 7,9 MTEU correspondieron a contenedores en tránsito internacional (+7,2%); 5,3 MTEU a comercio exterior (+3,5%) y 1,9 MTEU al cabotaje nacional (+2,2%).


Se movieron también 71,1 Mt de carga general convencional, el 28,1% de la mercancía general y un 4,9% más que en el mismo periodo del año anterior.


Los graneles líquidos también alcanzaron un nuevo récord, totalizando 178,6 Mt, con un aumento del 6,6%. Entre los principales puertos para estos tráficos creció de forma importante Barcelona (26,9%) seguido de Bilbao (+9,4%), Cartagena (+9,0%), Tarragona (9,4%) y Algeciras (6,4%), y de forma más moderada Huelva (3,2%). Entre estos 6 puertos concentraron el 77,0% de estas cargas.


Los graneles sólidos crecieron un 9,8% hasta 101,0 Mt. Los 6 puertos más representativos para estas cargas registraron, casi todos, aumentos notables: Castellón (24,3%), Gijón (19,8%), Huelva (12,6%), Ferrol (11,2%), Cartagena (9,7%) y Tarragona (5,0%). Se trata, sin embargo de un tráfico más disperso, ya que entre estos 6 puertos movieron solo el 57,3% de los graneles sólidos.


El tráfico ro-ro aumentó un 6,8% totalizando 57,1 Mt, de los que 1,4 Mt correspondieron a taras de plataformas, remolques y semirremolques (-4,6%). Entre los 6 puertos más relevantes para este tráfico movieron el 83,0% de las toneladas, registrando comportamientos dispares: creció notablemente este tráfico en Las Palmas (14,3%), seguido de Baleares (5,9%), Valencia (+5,7%), Algeciras (4,5%) y Tenerife (+1,9%) mientras que Barcelona descendió un 2,9%.


El comercio exterior español neto (importaciones + exportaciones, sin incluir las taras de contenedores y de las cargas ro-ro) creció el pasado año un 7,9% hasta 299,2 millones de toneladas de mercancías (Mt). Las importaciones aumentaron un 8,1% totalizando 202,4 Mt y suponen el 67,7% del comercio exterior mientras que las exportaciones, que crecieron un 7,4% hasta 96,8 Mt, son el 32,3% restante.


Dentro de las importaciones, los graneles sólidos aumentaron un 12,7%, seguidos de la carga general (+7,2%) y los graneles líquidos (+5,5%). La mayor partida (50,3%) es la de los graneles líquidos, los sólidos tienen una cuota del 34,1% y, finalmente, la carga general supone el 15,5% restante.


En las exportaciones, la carga general creció un 3,9% y tiene una cuota del 48,6%, los graneles líquidos aumentaron un 17,4% y su cuota es del 28,4% y los graneles sólidos, con un crecimiento del 4,1% suponen el 23,0% restante de las exportaciones.


Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA