Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


En marcha el proyecto tecnológico Logicom 4.0

Logicom 32942
|

Citet, en colaboración con el Centro Español de Logística, CEL, y la Organización Empresarial de Transporte y Logística, UNO, han puesto en marcha el proyecto Logicom 4.0. El objetivo de esta iniciativa es reducir el número de incidencias en los envíos de mercancías originadas en su mayor parte como consecuencia del amplio número de actores implicados en la cadena de suministro.

En el proyecto han colaborado también la Asociación de Industrias de las Tecnologías Electrónicas y de la Información del País Vasco, Gaia; la Confederación Española de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica, Conetic; y la empresa de Tecnologías de la Información e identificación por radiofrecuencia, Amipem.


Logicom 4.0 integra un sistema estándar para la identificación y trazabilidad de bultos, junto con la conexión a una plataforma destinada a la digitalización y transacción de documentación, minimizando así errores en la comunicación y la gestión, reduciendo incidencias y consiguiendo optimizar el servicio al cliente, facilitando además la toma de decisiones ágiles al tiempo que disminuye el coste derivado de estas ineficiencias del transporte.


En España se realizan más de 500 millones de envíos de bultos al año, estos movimientos según datos de la Organización Empresarial de Logística y Transporte, UNO, alcanzan picos en fechas concretas, como la semana del Black Friday, donde las empresas de paquetería mueven cerca de dos millones de paquetes diarios y en muchos casos, incluso operadores que trabajan en redes cerradas, se ven obligados a subcontratar e intentar integrar a terceros para poder dar respuesta a esta demanda.Esta subcontratación es muy común en el sector transporte a la hora de realizar un servicio. En este contexto, la inexistencia de estándares y la falta de interoperabilidad entre los sistemas de gestión de los distintos actores que participan en la cadena de suministro hace muy compleja la trazabilidad de los envíos y dispara las ratios de incidencias, especialmente en redes abiertas, donde más de un operador de transporte participa en el proceso.


Nuevos modelos de negocio en torno a la logística colaborativa están surgiendo para dar respuesta a las exigencias surgidas desde la administración, que buscan racionalizar el flujo de transporte de mercancías dentro de las ciudades y reducir las emisiones relacionadas con éste. Entre estos nuevos modelos (microplataformas compartidas, centros de consolidación urbanos, lockers, puntos de conveniencia, etc.), es imprescindible trabajar en torno a estándares y herramientas interoperables, donde todos los agentes “hablen el mismo idioma”.


En respuesta a esta problemática y fruto de la colaboración entre dos sectores clave de la economía española como son el sector logístico y el sector de las tecnologías de información, surge, con el apoyo del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, el proyecto Logicom 4.0. Esta solución integra una plataforma estándar intermodal para la identificación y la trazabilidad de bultos y la comunicación entre los agentes del transporte de mercancías con la plataforma GNE, Gaia Net Exchange, una plataforma de intercambio de documentos que ofrece a las empresas la posibilidad de dinamizar la entrega digitalizada de documentación, facturas, albaranes, pedidos o integración bancaria, en la que participan actualmente más de 13.000 entidades.


Ramón García García, director general de Citet comenta: “La iniciativa lanzada con Logicom 4.0 ofrece una herramienta estándar al mercado para facilitar la trazabilidad integral e interoperabilidad real entre los agentes que participan desde la distribución comercial a la entrega, en un momento muy oportuno en el que se requieren soluciones colaborativas que se adapten a los nuevos requerimientos de la administración y los consumidores en la distribución de mercancías”.


“Aumentar la estandarización y la trazabilidad entre los distintos eslabones de la cadena de suministro es una fuente eficaz para inyectar competitividad y valor añadido a la economía del país”, explica Francisco Aranda, secretario general de UNO. “En UNO estamos muy satisfechos de participar en este innovador proyecto, Logicom 4.0, que aporta soluciones reales a las nuevas demandas del mercado, poniendo a disposición de pymes y autónomos una herramienta de colaboración real que agiliza y mejora sus operativas”, añade el secretario general de UNO.


Desde el punto de vista del sector logístico, “Logicom 4.0 supondrá un gran avance en la distribución de productos, reduciendo incidencias y mejorando así la eficiencia en la entrega”, comenta José Estrada, director general del Centro Español de Logística. “En el contexto actual con la inmediatez exigida por el comercio electrónico, es una solución competitiva para garantizar la información y servicio que demanda el nuevo comprador online con un impacto directo en la reducción de costes de todos los actores de la cadena de suministro”.


Comentarios

Inmologistica
Inmologistica
Inmologística

En concreto crecieron en torno al 10%, este dinamismo se concentra especialmente en los grandes hubs logísticos como Madrid y Barcelona, y pone de relieve una demanda sólida y en expansión.

Ferrocarril Pexels (4)
Ferrocarril Pexels (4)
Transporte

Cinco de estas iniciativas las desarrollarán empresas públicas y privadas totalmente en España; las otras seis son iniciativas comunitarias con participación española.

Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Última milla

Con autonomía necesaria para cubrir las rutas diarias de reparto. No requieren carnet de conducir, lo que simplifica la operativa para los equipos de última milla, y están habilitados para circular por carriles bici.

REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
Logística

Lo hace a través de sus empresas REDSla y Centrum, con sedes operativas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), Las Palmas y Tenerife, ambas suman actualmente más de 25.000 m² de instalaciones logísticas y un equipo de más de un centenar de profesionales. 

AR Racking sni oldenburg
AR Racking sni oldenburg
Intralogística

Las paletas utilizadas tienen unas dimensiones de 8 metros de profundidad, 1.2 metros de largo y 1 metro de altura de carga, lo que refuerza la adaptabilidad del sistema a distintos requisitos operativos.

VRC 30 postos de trabalho
VRC 30 postos de trabalho
Intralogística

Busca perfiles técnicos altamente cualificados, especialmente en ingeniería, operaciones, electricidad, gestión de proyectos, atención al cliente y comercial, para reforzar sus equipos en todos los países en los que tiene una presencia activa.

TMHE Jornada CERYS
TMHE Jornada CERYS
Intralogística

En una jornada formativa que incluyó casos de éxito y demostraciones técnicas, para mostrar el impacto real de soluciones automatizadase n la optimización del espacio, la agilización del flujo operativo y la reducción de tiempos.

Camión carretera obras suiza unsplash
Camión carretera obras suiza unsplash
Transporte

Entre ellas se incluyen la recuperación del IVA y los impuestos especiales, la gestión de los peajes europeos y los trámites aduaneros de Reino Unido.

GLS Spain Diversity
GLS Spain Diversity
Logística

Desde su nuevo Departamento de Diversity se han puesto en marcha iniciativas que han favorecido un ambiente laboral inclusivo y aumentado su compromiso social. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA