Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El Día mundial del Medio Ambiente está marcado por la lucha contra los plásticos

Bolsasplasticoreciclado123rf 33966
|

En base a las últimas innovaciones llevadas a cabo por marcas del sector, el uso de materiales reciclados, la búsqueda de materias primas ecológicas (principalmente en alimentación) y la eliminación de plásticos en productos y embalajes son las acciones que más priorizarán los retailers para mostrar su compromiso con la defensa del medio ambiente, afirman desde Tiendeo.


El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. Es en este contexto donde cada vez más ciudadanos se muestran concienciados por el impacto de la acción del hombre sobre el entorno físico y por la necesidad de implementar acciones que minimicen este efecto y fomenten la sostenibilidad.


El último estudio global de la consultora GfK apunta a que el 76% de los consumidores espera que las marcas adquieran cierto nivel de compromiso ecológico. Sin embargo, estas exigencias van más allá: el 28% de los ciudadanos afirman que las marcas tienen la obligación moral de ser respetuosas con el medio ambiente. Actualmente, los consumidores son más exigentes con lo que compran y con lo que consumen; buscan productos de calidad, respetuosos con la naturaleza y con el medio ambiente.


Como respuesta a estas exigencias, cada vez son más las marcas que trabajan para que sus procesos y sus productos finales sean ecológicos y sostenibles. En este sentido, desde Tiendeo.com se recogen las tendencias que marcarán el sector retail en materia de medio ambiente en los próximos años.


En la actualidad, en España sólo se recicla un tercio de los residuos sólidos urbanos que se generan, según datos de Ecoembes. Una de las principales razones es que los consumidores no ven un impacto concreto en su entorno fruto del reciclaje de los desechos que generan. Sin embargo, son muchas las marcas que están empezando a fabricar artículos a partir de material reciclado. Un ejemplo de esta tendencia es Nike. La multinacional deportiva lleva desde el mundial de fútbol de Sudáfrica 2010 fabricando equipaciones a partir de botellas de plástico recicladas. Según la propia compañía, cada camiseta lleva el material equivalente a 16 botellas de plástico.


Por otro lado, también hay pequeñas iniciativas que encuentran en los desechos urbanos materia prima para su modelo de negocio. Este es el caso de las zapatillas GumShoe, cuya suela está compuesta en un 20% por chicle. Este proyecto recibe el impulso de la ciudad de Amsterdam, con el objetivo de dar salida a la tonelada y media de chicle que cada año se limpian de sus calles. Con 1 kilo de esta golosina se pueden confeccionar suelas para cuatro pares de estas zapatillas.


También el sector retail trabaja para eliminar el plástico de todos sus procesos. Entre las medidas más destacables se encuentran la retirada de las bolsas de plástico y su sustitución por bolsas de papel, o el incremento de la venta de productos de alimentación a granel.


Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA