Linde Material Handling Ibérica ha abierto dos nuevas delegaciones en Málaga, Polígono Industrial Trévenez, y Granada, Polígono Industrial de Juncaril, que atienden a los clientes de Andalucía Oriental. Estos puntos dan asesoría, asistencia y servicio a las empresas de Málaga, Jaén, Granada y Córdoba.
En sus nuevas delegaciones de Andalucía Oriental, Linde ofrece una amplia cartera de soluciones para la manipulación de mercancías que se adaptan a todos los sectores de actividad de la zona, como el agroalimentario, el de la construcción -que actualmente está experimentando un repunte-, la metalurgia, el textil, el cárnico y los servicios.
La cartera integral de servicios posventa de Linde para esta zona incluye reparaciones, programas de mantenimiento y full services, recambios originales Linde y formación de Conductores de Carretillas, entre otros. En Málaga y Granada, Linde también dispone de la gama de vehículos reacondicionados Linde Approved Trucks. Estos vehículos se reacondicionan profundamente solo en los centros autorizados de Linde. También están ya disponibles los últimos lanzamientos de la compañía, como los sistemas luminosos Vertilight (que favorecen la visibilidad durante el apilado) o Truck Spot, el cual proyecta sobre el suelo la señal de atención con el símbolo de la carretilla, cuando esta se aproxima, previniendo a los peatones.
Adicionalmente, Linde dispone de una gama completa de vehículos automatizados, la línea Linde robotics. En este sentido, los clientes de Linde en Andalucía Oriental podrán tener este servicio y disponer de las propuestas personalizadas que los ingenieros expertos en intralogística de Linde desarrollan.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios