Las empresas emergentes deben estar atentas. Por primera vez en la historia, los recién llegados tienen un lugar diferente en los Premios IFOY. El premio IFOY, visto como el premio de intralogística más importante del mundo, ha introducido una categoría especial en la que las empresas de reciente creación pueden presentar sus innovaciones a la competición.
Ya sean lanzaderas, robots o AGV, drones, bicicletas de carga, software o hardware: todos los dispositivos y soluciones utilizados en el flujo de materiales internos pueden inscribirse antes del 30 de octubre. El único requisito previo es un prototipo o una aplicación que funcione a pleno rendimiento.
“Inscribirse a los Premios IFOY es particularmente valioso para las compañías emergentes. Quien gane un premio IFOY o incluso llegue a la final, será conocido en todo el mundo de un día para otro”, dice Anita Würmser, presidenta del jurado de IFOY. Sin embargo, no es fácil ganar un IFOY, dado que el proceso de selección es ampliamente conocido como uno de los más duros del mundo”.
En diciembre, un jurado formado por 28 editores jefe de publicaciones logísticas internacionales s de 19 nacionalidades diferentes decidirá qué dispositivos y soluciones llegarán a la final. Durante los días de prueba, que se celebrarán en marzo de 2019, los nominados se someterán a una serie de pruebas personalizadas, incluido el protocolo de prueba IFOY que contiene alrededor de 80 criterios y el Scientific Innovation IFOY Check. Los jurados y sus equipos asesores viajarán para probar los equipos finalistas antes de emitir sus votos.
Las condiciones y el formulario de participación se pueden comprobar en la web de IFOY.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios