Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


La electrificación del transporte proporcionaría 3.200 millones de € y 23.000 nuevos puestos de trabajo

Miguel arias canete 35517
|

Una de las principales conclusiones de la cuarta edición del Foro Nissan es que, según el Estudio de Transport and Environment en el que han participado las marcas de la Alianza Nissan y Renault, la electrificación del transporte podría proporcionar unos impactos muy positivos a nuestro país. En un escenario en el que el 50% de los vehículos fueran electrificados, el PIB español crecería en 3.200 millones de €, se crearían 23.000 nuevos puestos de trabajo, habría mayor renta disponible para los ciudadanos gracias a los ahorros del vehículo electrificado, lo que significaría un mayor atracción para inversiones por parte de la industria hacia nuestro país y conllevaría una importante reducción de emisiones: 28% de CO2 y 89% de NOx.


Otra de las noticias fundamentales del Foro fue que Nissan disipó cualquier tipo de duda sobre uno de los mayores hándicaps que el ciudadano ve en el desarrollo del vehículo eléctrico que es la infraestructura. A este respecto, Nissan ha anunciado en el IV Foro Nissan que en el próximo año, a través de un acuerdo con Easycharger y gracias en parte al Plan Movalt de Infraestructuras, habrá 100 nuevos puntos de carga rápida en las principales vías de toda España, es decir, un punto cada 150 kilómetros, de manera que unido a las ya existentes, las dudas sobre dónde cargar un vehículo eléctrico en España desaparecerán.


Nissan también anunció nuevas iniciativas como la proliferación en los Parkings de Indigo de puntos de carga para todos los usuarios del vehículo eléctrico o el sistema de generación de energía para carga de vehículos eléctricos instalados en las Oficinas Centrales de Nissan en Barcelona.


Miguel Arias Cañete, Comisario de Acción por el Clima y Energía de la Comisión Europea, habló de la aceleración del mercado de vehículo eléctrico y, en ese sentido, aludió a que: “Esto requiere un desarrollo paralelo de las infraestructuras de recarga. En España tenemos 1.754 puntos de recarga públicos y para alcanzar el objetivo de la reducción de emisiones del 30% deberíamos disponer de 220.000 puntos públicos de recarga. Bajo este contexto, la Unión Europea ha puesto en marcha una legislación ambiciosa de reducción de emisiones de CO2 que debe conducir a una mayor electrificación en el sector del transporte”.


Mario Armero, vicepresidente Ejecutivo de ANFAC dijo que: “No reduzcamos el futuro de la movilidad en España a una guerra gasolina vs diésel o NOx contra CO2. Vayamos a una movilidad cero y bajas emisiones, mirando hacia delante. España tiene la oportunidad de posicionarse como fabricante puntero en el nuevo escenario pero necesitamos un fuerte apoyo del Gobierno y las administraciones al desarrollo del vehículo eléctrico, con planes de ayuda a la compra, fiscalidad favorable e infraestructura de recarga. Así, un mercado natural fuerte ayudará a atraer vehículos electrificados a nuestras fábricas, haciéndolas más competitivas de cara al nuevo entorno”.


Comentarios

Aecoc 2º Encuentro de Ciudades
Aecoc 2º Encuentro de Ciudades
Logística

Aunque el 54% de los municipios reconoce que la Distribución Urbana de Mercancías (DUM) es una prioridad para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de sus ciudades, solo un 23% ha implementado medidas concretas para optimizarla, evidenciando las dificultades que enfrentan las administraciones locales para transformar la logística urbana en sus localidades.

Image014
Image014
Transporte

Este impulso inversor se enmarca en los compromisos alcanzados con la Comisión Europea para la red transeuropea de transportes y de sus nueve corredores prioritarios.

Logista
Logista
Logística

La inclusión en este listado supone un reconocimiento al esfuerzo de la compañía por integrar prácticas sostenibles en toda su cadena de valor. La compañía destaca dentro del sector del transporte y la logística.

SSI Schaefer Almacén de Apotea en Varberg, Suecia
SSI Schaefer Almacén de Apotea en Varberg, Suecia
Intralogística

La nueva instalación procesa más de 50.000 pedidos y 150.000 líneas de pedido al día, pudiendo escalar hasta los 70.000 pedidos diarios. 

Kärcher
Kärcher
Intralogística

Se dirige a sectores como el transporte, en los que se puede acumular suciedad, grasa y residuos, lo que supone riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores, el deterioro prematuro de la maquinaria y el incumplimiento de normativas. 

Tour d europe madrid 2025 20 1000x500
Tour d europe madrid 2025 20 1000x500
Transporte

Un total de 26 compañías y asociaciones impulsan esta iniciativa europea para probar la disponibilidad y la capacidad de reducción de emisiones de los combustibles renovables. 

Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Última milla

Con autonomía necesaria para cubrir las rutas diarias de reparto. No requieren carnet de conducir, lo que simplifica la operativa para los equipos de última milla, y están habilitados para circular por carriles bici.

REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
Logística

Lo hace a través de sus empresas REDSla y Centrum, con sedes operativas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), Las Palmas y Tenerife, ambas suman actualmente más de 25.000 m² de instalaciones logísticas y un equipo de más de un centenar de profesionales. 

Puerto de motril
Puerto de motril
Portada

La concesión a Terminal Portuaria Logística de Motril se otorga por un plazo de 35 años con posibilidad de prórroga de 15 años más, lleva asociada una serie de tráficos que irán incrementándose hasta alcanzar un mínimo de 100.000 t a partir del séptimo año.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA