Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Los clientes de El Corte Inglés tendrán una red de 3.500 puntos para recoger y devolver pedidos

Congreso aecoc 35659
|

El director de Cadena de Suministro de El Corte Inglés, Iván Martín, explicó ayer en el Congreso anual Supply Chain de Aecoc que su compañía está trabajando ya en la construcción de una base sólida que le permita ofrecer un valor añadido a sus clientes aunando las ventajas de los canales tradicionales (centros comerciales) y de los nuevos (online). La compañía de distribución permitirá a los clientes recoger y devolver su mercancía en una red de más de 3.500 puntos de venta ya que además de los centros podrán recogerse en tiendas Supercor o en localizaciones pactadas con otras compañías como Repsol, tal como ha comentado su directivo.


AECOC celebró ayer, 16 de octubre, en Madrid, su octavo congreso anual de Supply Chain, una jornada que reunió a cerca de 400 profesionales de la logística y la cadena de suministro en el Palacio Municipal de Congresos, que bajo el lema “Tiempo de oportunidades”, abordó, entre otros, los desafíos a los que se debe enfrentar la cadena de suministro, como la adaptación al entorno tecnológico y los nuevos hábitos de consumo y las tendencias que vienen, de la mano de avances como el Internet de las Cosas o la inteligencia artificial.


Iván Martín ofreció una ponencia titulada “La transformación digital de El Corte Inglés. Red de Suministro Digital”. Destacó los cambios que está experimentado nuestra sociedad y que han traído de la mano distintos hábitos de consumo, la aparición de nuevos actores, y la convergencia y complementariedad de los canales de venta físicos y online. Iván Martín explicó además que su compañía está implantando los cambios necesarios en su modelo logístico para alcanzar la integración de los canales de venta físico y online. La empresa de distribución convertirá sus más de 90 centros en plataformas de preparación de pedidos para prestar a los clientes un servicio más inmediato y personalizado.


El ex vicepresidente ejecutivo mundial de Operaciones de Nestlé, José López, abordó las claves de la organización de equipos y profundizó en sus tres pilares: en primer lugar, el desarrollo humano, que continúa siendo la asignatura pendiente en la competitividad de las empresas españolas; en segundo lugar, el liderazgo, que consiste en generar una cultura de ejecución basada en cumplir el propósito de la empresa más allá de las estrategias del momento; y, finalmente, la eficacia, que constituye el reflejo de la capacidad directiva.


José López señaló que las causas fundamentales de la falta de competitividad de la economía española son la formación de empleados, la atracción y retención del talento y los valores corporativos. Así, el ponente ha señalado a países pequeños como Suiza, Dinamarca o Bélgica como aquellos que dan una respuesta diferente al desarrollo humano, centrándose en el compromiso y el talento de los empleados.


Por su parte, la directora del centro de innovación de DHL, Katrin Zeiler, habló sobre el futuro de la logística, poniendo el foco en la trasformación que va a generar la digitalización de sus procesos. En este nuevo entorno, el Internet de las Cosas y la inteligencia artificial serán tendencias clave y el papel de las personas se redefinirá.


En una mesa debate para abordar la evolución de los modelos de aprovisionamiento y las áreas de servicio de atención al cliente para dar respuesta al nuevo consumidor participaron Eric Marot, director de Logística y abastecimiento de Dia España; Nuria Piñol, directora de Atención al cliente de Nestlé; Fernando Buitrago, coordinador de Aprovisionamiento secos de Mercadona; Amaya Sarasa, directora de Logística de P&G en España y Portugal; y Francisco Javier Félez, director de Aprovisionamiento de Grupo Eroski.


Henkel, por su parte, ha conseguido alinear los procesos de compras, producción y logística de la compañía en todas las unidades de negocio y funciones. Corinne Guichard, su directora de cadena de suministro en España y Portugal, y Eugenio Vila, su responsable de logística de compras del sur de Europa, comparten en el foro de AECOC los aprendizajes derivados de su estandarización de procesos y su visión de futuro.


Comentarios

Avión Carga Aérea Aena
Avión Carga Aérea Aena
Transporte

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha registrado el mayor movimiento de mercancías en este mes, con 68.705 toneladas, un 10,3% más con respecto al de 2024. Es el 63% de la carga aérea transportada en este periodo en todos los aeropuertos de la red de Aena en España. 

Eutraco
Eutraco
Transporte

Su proceso de electrificación se integra dentro de su estrategia integral de sostenibilidad, que se basa en la reducción de emisiones, la comodidad del cliente y la disminución de las emisiones de alcance 3 en toda la cadena de valor logística. 

Blg logistics
Blg logistics
Logística

En el inicio de las operaciones, habrá 2.500 plazas de aparcamiento disponibles. A medio plazo, está prevista una ampliación hasta las 16.000 plazas de aparcamiento. Además se está planificando un centro tecnológico.

Unnamed (1)
Unnamed (1)
Intralogística

Fundada en 1945 como un pequeño taller especializado en la reparación de radios y equipos eléctricos, esta empresa familiar austriaca es actualmente un referente global de la industria. 

Czfb bnew
Czfb bnew
Logística

El programa de conocimiento de esta nueva edición abordará los avances pioneros y las nuevas tecnologías aplicadas a diferentes sectores, así como proyectos de iniciativas sostenibles desarrollados mediante la industria digital.

 

Comunicato stampa GXO   SKY edit
Comunicato stampa GXO   SKY edit
Logística

El acuerdo incluye la gestión de la cadena de suministro y actividades estratégicas de valor añadido. La gestión se hará desde el almacén de Colleferro, donde GXO opera desde 2010, cuenta con una superficie total de 30.000 metros cuadrados, de los cuales 7.000 están destinados al almacenamiento de más de un millón de productos de Sky. 

CorreosExpressópticas
CorreosExpressópticas
Logística

Es un socio clave para llevar a cabo iniciativas que promuevan la salud visual y respondan a los retos logísticos de toda la cadena de valor, que incluye desde fabricantes y laboratorios hasta distribuidores, ópticas y destinatarios finales.

BeLog
BeLog
Inmologística

Pondrá en marcha un parque de 26.000 m2 diseñado bajo los más altos estándares de calidad, sostenibilidad y eficiencia energética. Además, tendrá un enfoque flexible, para adaptarse a las necesidades de diferentes tipos de usuarios.

Esp solutions
Esp solutions
Logística

Durante más de tres meses, han participado en esta edición 22 alumnos, la mitad de ellos mujeres, que han cursado grados superiores de Comercio Internacional, Transporte y Logística, Administración o ADE. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA