Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


CEIM pide a la alcaldesa de Madrid un calendario de medidas de movilidad realista

Dscn3639 35680
|

El presidente de CEIM (Confederación Empresarial de Madrid-CEOE), Juan Pablo Lázaro, se reunió ayer, 17 de octubre, con la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, y le entregó un Decálogo de Movilidad Sostenible que incluye una serie de propuestas consensuadas con todos los sectores empresariales a los que afecta directamente el Plan Madrid Central.


El presidente de CEIM ha trasladado a la alcaldesa de Madrid la inquietud de los sectores empresariales afectados por los planes de movilidad como son el comercio, el transporte, el turismo, la hostelería y la restauración, entre otros. El máximo representante de los empresarios madrileños ha señalado la importancia de la mejora de la movilidad y el medio ambiente pero haciéndolo compatible con el desarrollo de la actividad empresarial en el centro de Madrid.


Según CEIM, la alcaldesa ha transmitido receptividad con los planteamientos empresariales y les ha ratificado su disposición a continuar con el diálogo que tienen abierto desde el inicio del proceso.


Asimismo, la patronal madrileña también ha comunicado al Ayuntamiento su preocupación por la venta ambulante ilegal en Madrid, a lo que la alcaldesa les ha contestado que ha intensificado la presencia policial en las principales arterias del centro y les ha solicitado su opinión sobre los resultados que vayan percibiendo al respecto.


Propuestas de CEIM


  • Abordar una estrategia global de movilidad, diseñada a largo plazo; que esté coordinada con todas las Administraciones Públicas y cuente con el consenso de los agentes sociales.
  • Establecer un calendario de medidas de movilidad a adoptar que sea realista y asumible por todos los agentes implicados.
  • Realizar un Informe de impacto económico con carácter previo a la adopción de cualquier medida de movilidad.
  • Evitar que la entrada en vigor de las medidas de restricción del tráfico coincidan con periodos de alta intensidad de actividad económica como el Black Friday o la Navidad, o momentos de celebración de grandes eventos turísticos.
  • Flexibilizar el horario de acceso a las áreas de movilidad restringida, a los empresarios y profesionales.
  • Puesta en marcha de un plan de infraestructuras de puntos de recarga de suministro de energía alternativa que sea accesible al público, con fórmulas de colaboración público-privada.
  • Reforzar y coordinar los apoyos de las distintas Administraciones Públicas para renovar el parque automovilístico y hacerlo más eficiente.
  • Poner en marcha medidas compensatorias a las restricciones de tráfico que faciliten la movilidad, como fomentar la construcción de aparcamientos disuasorios y la utilización de medios de transporte intermodal.
  • Reforzar el transporte público con ampliación de horarios, tanto de autobuses como de metro y trenes de cercanía en horario nocturno, con una mayor dotación de vehículos y renovando la flota.
  • Proporcionar información de las medidas restrictivas con suficiente antelación y en lugares visibles y previos a las zonas de movilidad.

Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA