Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El transporte de mercancías denuncia la incertidumbre de Madrid Central

Madrid central gran via 36709
|

La Fundación Corell ha reunido a representantes del sector del transporte de mercancías y viajeros para analizar las consecuencias de medidas para la mejora de la calidad del aire en las ciudades, como la reciente puesta en marcha de “Madrid Central”.


Para Arancha García (ANFAC), el gran problema actual es que el parque de vehículos está muy envejecido “de nada sirve la tecnología si no conseguimos que llegue a la carretera”, ha afirmado. Las emisiones de CO2 de los vehículos nuevos se han reducido un 30% en la última década, pero sólo supone un 5% del parque. “Existen barreras a la movilidad inteligente: la edad media del parque es de 12 años y va creciendo. El motivo es que el consumidor tiene mucha incertidumbre y actualmente, lo que crece es el mercado del vehículo de ocasión y disminuyen las bajas de vehículos en los desguaces, pasando de 16 años a 18 de media, lo cual afecta directamente en la seguridad, ya que la edad media de los vehículos en accidentes graves es de 13,8 años”.


Por parte de Naturgy, Miguel Ángel Valladolid, ha planteado las ventajas del gas natural como combustible alternativo, frente a un mercado actual que es insostenible por su total dependencia del petróleo. Según Miguel Ángel Valladolid, las ventajas son variadas, como el mantenimiento de precios estables frente al precio del petróleo, la reducción de partículas sólidas de azufre, la reducción en un 50% de la contaminación acústica, así como reducciones de hasta un 25% de CO2, que influye directamente en la contaminación global.


En cuanto a los operadores de transporte, Lucio Fernández de GLS Spain, ha planteado la existencia de un nuevo escenario, en el que las restricciones de tráfico se producen en muchas ciudades europeas. Sin embargo “no podemos esperar que la regulación externa nos ayude. Nuestro sector está afectado no sólo por la regulación de circulación, sino por la de acceso a ciertas zonas de las ciudades. La responsabilidad está en las propias empresas y tenemos que asumir ese reto, pensando en cómo hacer las cosas para el beneficio común y el propio”.


Luis Pacheco, representante de COCEM, afirma que desde su entidad se han realizado hasta cinco propuestas para disminuir en un 30% la contaminación, sin implantar restricciones al tráfico: aparcamientos disuasorios en todas las entradas a Madrid, conectados con lanzaderas gratuitas, facilitando el acceso de los ciudadanos que viven en las afueras; planificación para cambiar las calefacciones, ayudando a las comunidades de personas mayores y colocación de termostatos inteligentes en edificios públicos y privados; conciliación de las aperturas del comercio, ya que con la Ley de Dinamización que permitió la apertura los domingos, el comercio de los pueblos limítrofes está desapareciendo y se producen la movilización de hasta 100.000 vehículos sólo para comprar; horarios diurnos en Mercamadrid, para evitar la salida de cientos de vehículos de transporte a la M30 y M40 entre las 6 y las 9 de la mañana y, por último, fomento de los vehículos con combustibles alternativos. Según Pacheco: “Madrid Central penaliza mucho al comercio y al ciudadano y lo veremos cuando empiecen las multas, En otras capitales europeas se hizo de forma progresiva. Algo está fallando si diez días después de su implantación tenemos restricciones de tráfico por contaminación”.


La jornada finalizó con la intervención de Pablo Rodríguez Sardinero, director general de Transportes de la Comunidad de Madrid. Rodríguez Sardinero destacó que todo el sector del transporte tiene claro que hay que cambiar el modelo y fomentar la sostenibilidad, pero que no puede hacerse “de la noche a la mañana y que las empresas que tienen que hacer cambios importantes de infraestructura no sepan si la regulación actual va a continuar o no”.


Comentarios

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Pexels minhle17vn 977213
Pexels minhle17vn 977213
Transporte

El Ministerio de Transportes ha publicado la lista de beneficiarios de las ayudas al abandono de la actividad para transportistas de edad avanzada en 2025. Un año más, la partida se mantiene congelada en 9,6 millones de euros, dejando sin apoyo económico a 8 de cada 10 solicitantes que cumplen todos los requisitos.  

Talus Real Estate en Albuixech (1)
Talus Real Estate en Albuixech (1)
Inmologística

El operador se encargará de la gestión en exclusiva de las operaciones logísticas de distribución, reembalaje y repaletización del centro para su cliente de electrodomésticos, reforzando la eficiencia y capacidad operativa de ambas compañías.

 

Sesé y Ecoalf 2
Sesé y Ecoalf 2
Logística

La instalación tiene 15.000 m2, 16 muelles de carga y está especializada en retail y textil. Desde aquí se gestiona casi un millón y medio de prendas al año, llegando a las 60.000 prendas cada semana en las temporadas de mayor demanda. 

CABKA PR BWM 02
CABKA PR BWM 02
Intralogística

Con una tara de 52,5 kilogramos, el nuevo contenedor es más ligero que otros comparables fabricados en plástico y un 40% más ligero que la caja de metal utilizada anteriormente. 

Hikvision Ada Fernández
Hikvision Ada Fernández
Intralogística

Entró en la compañía hace ocho años. Durante los últimos dos, ha participado activamente en el desarrollo de la vertical de energía, especializándose en soluciones de seguridad para plantas fotovoltaicas. El pasado año asumió la responsabilidad sobre grandes cuentas nacionales.

Mahou san miguel
Mahou san miguel
Logística

Contará con 71 muelles para gestionar la recepción, preparación y expedición automática de producto terminado y una pasarela en altura de 135 metros de longitud que transportará de forma automatizada el producto terminado desde las líneas de producción de la fábrica a la plataforma.

Universal Robots UR Studio
Universal Robots UR Studio
Intralogística

Los UR20 están preparados para funcionar en espacios reducidos, pueden cargar hasta 25 kg por ciclo y se adaptan a ritmos de producción elevados.

Corte inglés
Corte inglés
Transporte

Los clientes pueden comprobar si sus alojamientos veraniegos están incluidos en alguna de las rutas introduciendo su código postal en la sección que la compañía ha habilitado para ello. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA