En diciembre se cumplen quince años de la puesta en marcha del primer servicio en la plataforma telemática e-puertobilbao, el servicio de gestión de entrada/salida de buques (Procedimiento Integrado de Escalas-PIDE) liderado por la Autoridad Portuaria (APB). Esta plataforma ha permitido lograr una mayor rapidez y eficiencia en la gestión del paso de buques y mercancías, lo que permite que las empresas y el puerto en su conjunto sean cada día más competitivos.
A lo largo de estos años, el número de servicios, empresas conectadas, usuarios certificados y mensajes intercambiados ha ido creciendo. De hecho, la plataforma arrancó con un servicio y 30 empresas conectadas, y hoy en día ya son doce los servicios disponibles y más de 750 las empresas que llevan a cabo sus intercambios de información a través de la misma.
“Paralelamente, en estos años se ha ido conformando alrededor de e-puertobilbao una comunidad de clientes que han pasado de operar en base al intercambio de información en papel, a trabajar apoyándose en el intercambio electrónico de datos, utilizando formatos o mensajes electrónicos normalizados. Todo ello con las consabidas ventajas de simplificación de procesos, rapidez, accesibilidad y disponibilidad de la información, que hacen posible un entorno de trabajo más transparente.
La plataforma, siempre viva y en continua mejora, afronta ahora un proceso de renovación tecnológica, tanto en su vertiente hardware como software. Para ello, la Autoridad Portuaria va a iniciar una fase de consulta con sus clientes para poner en valor la experiencia común de estos 15 años, junto a las nuevas necesidades de negocio que han ido surgiendo y las nuevas tecnologías de soporte de procesos. Todo ello con una perspectiva de futuro, conscientes de que la digitalización es una carrera de fondo que está teniendo y va a tener un importante impacto que marcará la competitividad de los servicios del Puerto de Bilbao”, explican desde el puerto.
El proyecto ha seguido para su modelo de desarrollo de servicios las directrices marcadas por el Grupo de Armonización de Procedimientos (GAP Bilbao) formado por las empresas de la comunidad portuaria. Así, los servicios enlazan directamente con la estrategia de desarrollo de negocio de la APB, al tiempo que responden a las necesidades de las empresas del Puerto de Bilbao.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios