En total, unos 6,5 millones de puestos de trabajo podrían haberse creado en Europa si hubiera habido menos retrasos en el pago de facturas a proveedores, alerta la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM), atendiendo a los datos del último informe sobre la morosidad en las transacciones entre empresas elaborado por la Comisión Europea.
Cuando los problemas de flujo de caja se alargan en el tiempo pueden dificultar la liquidez de las empresas que intentan cumplir con sus obligaciones contractuales con los proveedores o el personal y, en casos extremos, puede derivar en despidos.
Si el flujo de caja se hace insostenible entonces se convierte en una amenaza para la supervivencia de la empresa y puede conducir a la quiebra. Así lo afirma casi una de cada cinco empresas del sur de Europa (concretamente España, Grecia, Croacia y Rumanía). En esta línea, la Comisión Europea señala que, por ejemplo, la eliminación de la morosidad crónica en Italia, Portugal y España reduciría entre 124.000 y 248.000 los cierres de empresas cada año.
El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo.
Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.
Comentarios