En 2018, la demanda de vehículos comerciales en la UE aumentó un 3,2% en comparación con 2017, marcando el sexto año consecutivo de crecimiento. Se registraron aproximadamente 2,5 millones de vehículos comerciales, lo que representa el mayor volumen registrado desde 2007. La demanda disminuyó en Italia (‐4,1%) y el Reino Unido (‐1,9%), pero el español (+ 6,5%), francés ( + 4.9%) y los mercados alemanes (+ 4.6%) tuvieron un muy buen desempeño en 2018.
2018 fue un año positivo para las matriculaciones de camiones pesados. En total, se registraron 305,811 vehículos nuevos en la UE durante el año, o un 3,1% más que en 2017. El Reino Unido (‐5,4%) y España (‐4,2%) registraron un descenso en la demanda de camiones pesados el año pasado, pero Francia (+9,1). %), Italia (+ 5.0%) y Alemania (+ 3.1%) contribuyeron positivamente al crecimiento de la UE durante todo el año.
El año pasado, las nuevas matriculaciones de camiones en la Unión Europea crecieron un 3,5% en comparación con 2017. Los resultados del año completo fueron diversos entre los cinco mercados clave de la UE. Francia (+ 8,1%), Italia (+ 5,1%) y Alemania (+ 2,9%) registraron resultados positivos en 2018, pero la demanda de camiones cayó en el Reino Unido (‐4,0%) y España (‐2,0%).
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios