La oferta prevista de espacio logístico en Madrid alcanzará los 2,4 millones de m2 en los próximos dos años, de acuerdo con el informe de la consultora inmobiliaria BNP Paribas Real Estate “At a glance T4 2018”. El importante volumen de suelo comercializado durante los últimos tres años, que asciende a 2,55 millones de m2, se está traduciendo en una elevada actividad promotora que desarrollará nuevas plataformas en el corto plazo.
La contratación de superficie logística está registrando máximos históricos. En 2018 alcanzó los 936.045 m2 y superó en 6% la contratación registrada en 2017. La zona más demandada por los usuarios siguió siendo el Corredor de Henares, seguido de los ejes A-42 a A-4 de la Zona Sur. Durante el cuarto trimestre del año pasado se contrataron 301.498 m2, lo que supuso un incremento del 19% respecto al tercer trimestre y del 68% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Por otro lado, el volumen de inversión registrado en 2018 marcó un nuevo récord al alcanzar los 1.300 millones de euros, lo que supuso un 30% más que en 2017. El buen momento del consumo y de la economía, unido al incremento del comercio electrónico, han disparado la inversión en activos logísticos y han convertido a este mercado en uno de los más importantes del sector inmobiliario en España.
Aratea es la sociedad impulsora del nuevo centro de producción automatizado de muebles de cocina construido en la Plataforma Logística de Teruel (Platea). Esta instalación, declarada Inversión de Interés Autonómico por el Gobierno de Aragón, forma parte del nuevo centro automatizado de producción de muebles de cocina.
Este premio también reafirma nuestra apuesta por soluciones escalables que permiten a empresas más pequeñas dar el paso hacia la automatización sin grandes barreras de entrada”. Producida en serieGracias a su producción en serie basada en componentes estandarizados, la carretilla puede entregarse en plazos muy cortos, algo poco común en un segmento donde las soluciones se desarrollan y fabrican a medida para cada proyecto. En cuanto al mantenimiento, su concepto de servicio digital, apoyado en componentes estandarizados y ‘gemelos digitales’, permite a los técnicos locales realizar actualizaciones de software, tareas de mantenimiento y reparaciones de forma rápida y sencilla. Además, la tecnología de iones de litio garantiza una alta disponibilidad, y la solución de automatización escalable iGo favorece una gran variedad de aplicaciones y una implementación intuitiva. Automatización iGoiGo reúne en un solo sistema toda la gama de soluciones automatizadas de la compañía.
Comentarios