Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Esta propuesta de Ford de reparto de última milla podría acelerar entregas y mejorar el tráfico y el aire

Last mile 03 van driving 37769
|

“La próxima vez que pidas un suéter, éste podría llegar a tu puerta con la ayuda de un nuevo "almacén sobre ruedas" -actualmente en pruebas en Londres- que tiene el potencial de ayudar a reducir el tráfico, las emisiones y mejorar los plazos de entrega”, diceTom Thompson, jefe de proyecto de Ford Mobility.


“El crecimiento de las compras online en toda Europa, desde comestibles hasta moda, hace que se calcule que el número de entregas de paquetes se duplicara en los próximos diez años. La mayoría de estas entregas se realizan en furgonetas, lo que empeora el tráfico en muchas ciudades, con un aumento de la duración media de los trayectos en Londres de más del 40% en tan sólo tres años. Como resultado, los transportistas se ven presionados para entregar más paquetes, más rápidamente y con menos costes, al tiempo que deben seguir garantizando el bienestar de los empleados y el respeto por el medio ambiente”.


Un nuevo servicio de entrega digital que está siendo probado por Ford en colaboración con Gnewt de Menzies Distribution coordinará eficientemente múltiples modos de transporte, incluyendo mensajeros a pie y -próximamente- en bicicleta.


Durante la prueba, el servicio de entrega de último tramo de Gnewt será conducido por el software inteligente de logística basado en la nube MoDe:Link de Ford, que gestiona todos los aspectos del reparto de paquetes desde el depósito hasta la entrega. Esto podría ayudar a los mensajeros, gestores de flotas, empresas de logística y de distribución de alimentos a optimizar los procesos y aumentar la optimización del uso de su vehículo, ahorrando tiempo y dinero y aumentando al mismo tiempo su capacidad de servicio.


El servicio también podría mejorar la experiencia de usuario, al ofrecer mejores plazos de entrega y reducir los costes, reduciendo el tiempo que transcurre desde el pedido hasta la entrega al permitir a las furgonetas realizar viajes de ida y vuelta a la base más frecuentes.
Además, podría contribuir a reducir el tráfico en las principales ciudades.


"Nuestro objetivo es mantener vehículos como las furgonetas de reparto operando en entornos de alta carga y menos congestionados, en los que funcionan mejor", cuenta Tom Thompson, jefe de proyecto de Ford Mobility. "En cambio, para el último tramo de un trayecto en una zona urbana, donde el tráfico y la falta de plazas de estacionamiento pueden ser un problema, tiene sentido delegar las entregas a métodos de transporte más ágiles, eficientes y rentables".


Ford se ha comprometido a abordar los retos de la movilidad urbana, en particular la entrega de bienes y servicios, a través de la innovación, la tecnología y colaboraciones con otras empresas. El concepto de "almacén sobre ruedas" está diseñado para ser compatible tanto con los vehículos comerciales Ford como con los de otros fabricantes. Estos actúan como centros dinámicos de entrega que recogen los pedidos de una base y luego se detienen brevemente en lugares estratégicos que se consideran los más eficientes para cada lote de pedidos. La plataforma de software patentada por Ford se coordina con los mensajeros a pie cercanos –y, con mensajeros en bicicleta, drones y robots autónomos en el futuro- para cubrir el último tramo de cada entrega.


Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA