En el marco del Congreso AECOC de Distribución Urbana, celebrado ayer, 20 de marzo en Madrid, y que reúne anualmente a cerca de 150 responsables de movilidad de administraciones públicas y responsables de logística de destacadas compañías del sector de gran consumo, Jordi Mur, director de Innovación y Proyectos; Albert Anglarill, gerente de Innovación y Marc Nicolás, responsable de Transporte, todo ellos de AECOC, presentaron el estudio “La movilidad del futuro”, que aborda cómo los cambios sociales, tecnológicos, medioambientales, económicos y políticos están transformando a gran velocidad la movilidad de nuestras ciudades, especialmente de la mano de dos grandes tendencias: digitalización y sostenibilidad.
“La movilidad en las próximas décadas estará marcada por dos grandes ejes: la transformación digital y el impulso de la sostenibilidad. Se estima que en 2050 la demanda de energía disminuirá, los costes de los desplazamientos se desplomarán, se impondrá el transporte intermodal y la velocidad de las entregas se acelerará a la vez que los costes de las mismas disminuirán. Las ciudades no tendrán atascos ni accidentes de tráfico y no habrá parkings”. Esta ciudad idílica, según los responsables del estudio será posible por el desarrollo tecnológico, la economía colaborativa y la necesidad de impulsar modelos de transporte más sostenibles.
En el ámbito de las mercancías, se impondrán los camiones eléctricos, las entregas con drones, los centros de consolidación urbana que permiten optimizar las entregas de última milla agrupando los pedidos de distintos productos y los “load poolings” o viajes compartidos de mercancías.
En cuanto al uso de combustibles, estará condicionado por la modalidad de transporte. “Todo apunta a que para el transporte ligero se van a imponer vehículos eléctricos y para el pesado el gas natural. De hecho, se prevé que en 2015 los vehículos eléctricos alcancen el 30 y el 35% de las ventas y que se llegue al 100% en 2050 y que en el año 2030 entre el 30 y el 35% de los vehículos pesados se muevan con gas natural”, explicaron.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios