Transfesa Logistics es la primera empresa ferroviaria que obtiene la autorización de la figura de Operador Económico Autorizado (OEA) por parte de la Aduana Española. Este modelo acredita que la compañía ejerce una actividad de plena confianza en toda la cadena logística internacional de la Unión Europea.
Esta figura otorga a la empresa un reconocimiento expreso ante las autoridades fronterizas de cualquier estado miembro, lo que le permite agilizar la operativa en el transporte. Además, proporciona una serie de beneficios como la posibilidad de acogerse a procedimientos aduaneros simplificados o disponer de un despacho nacional centralizado. La compañía se coloca así en una posición privilegiada en relación a posibles nuevas comercializaciones con el exterior respecto a sus competidores.
Para Transfesa Logistics, la concesión “ha sido posible gracias al trabajo de implantación de procedimientos en nuestra manera de trabajar y en las medidas de seguridad que hemos desarrollado en nuestros almacenes durante casi dos años, con el fin de cumplir los severos requisitos que la aduana exige a los operadores económicos para obtener este estatus”.
Entre los requerimientos solicitados figura tener una solvencia financiera acreditada, un historial de cumplimiento de la normativa aduanera, un control riguroso de los procedimientos contables, mercantiles, informáticos y aduaneros, así como altos niveles de seguridad física en las instalaciones (para certificación de seguridad).
La obtención de estatus de operador económico autorizado supone para Transfesa Logistics un nuevo paso en la política de ofrecer un mejor servicio a sus clientes y garantizar la seguridad en la cadena logística de suministro.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios