Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El uso de inteligencia artificial abarataría los costes hasta un 5%

Oliver wyman 38993
|

La incorporación de herramientas de inteligencia artificial y machine learning en los modelos de gestión de plataformas logísticas pueden mejorar la precisión del pronóstico de envíos hasta en un 90%, según el último análisis de Oliver Wyman, “Excelencia operativa en las redes logísticas”.


En opinión de la empresa, “el auge global del comercio electrónico ha generado millones de envíos a domicilio al día. Las empresas de paquetería están viviendo una época dorada con un crecimiento de dos dígitos, pero la escasez de mano de obra o los volúmenes volátiles de envíos han reducido la rentabilidad”.


En España, según los datos recogidos por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el porcentaje de usuarios que compra por Internet ha crecido más de un 20% en los últimos 3 años, y la facturación del comercio electrónico alcanzó los 9.333 millones de euros al término de 2018.


Para lidiar con estos cambios poco previsibles, Oliver Wyman recomienda a las empresas de paquetería incorporar la inteligencia artificial en sus operaciones, que les permitiría crear plataformas logísticas más dinámicas, y sugiere aproximar la proporción actual entre coste fijo y variable de un 70:30 a un 60:40.


La compañía destaca que “el objetivo de incorporar la inteligencia artificial es conseguir una planificación más ágil que permita anticipar estos volúmenes para gestionar y planificar de forma eficiente las plataformas, rutas y el personal, ayudando a configurar la red de plataformas logísticas y hubs dependiendo de la demanda del día, así como a organizar a los trabajadores de forma más eficiente y productiva, y que no haya mano de obra infrautilizada”.


Última milla

La fase desde que el repartidor sale de la plataforma hasta la recepción en mano por parte del usuario final, la denominada ‘última milla’, representa más del 50% de los costes de envío de un paquete.


Oliver Wyman afirma que “las previsiones inteligentes pueden ayudar a reorganizar las rutas diarias para optimizar el uso de vehículos y repartidores disponibles. Las rutas, por ejemplo, pueden adaptarse a la fijación de precios de incentivo, incluyendo un cierto porcentaje de paradas de pedido bajo demanda. Esto es particularmente ideal para alimentos frescos y entregas en el mismo día”.


Comentarios

IFOY Collage Winner
IFOY Collage Winner
Intralogística

Los premios contaron este año con 49 productos nominados, de los cuales 15 empresas, con un total de 21 productos y soluciones, alcanzaron la fase final. La fase de presentación de candidaturas para el PREMIO IFOY 2026 se abre el 1 de agosto de 2025. 

Mercadona Portugal
Mercadona Portugal
Logística

Cuenta con un área total construida de cerca de 120.000 m2. En su interior, dispone de una nave de frío de 49.000 m2, una de secos de 50.000 m2, un edificio de servicios generales, de oficinas y una nave para mantenimiento de materiales.

Ceva Safran
Ceva Safran
Logística

Ofrece una solución de transporte multimodal que combina el transporte por carretera y el transporte marítimo RoRo para gestionar la logística completa desde Marruecos y Túnez hasta las instalaciones de Safran y sus socios industriales en Francia, 

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

MIM
MIM
Intralogística

Robomap centraliza la información técnica dispersa y transforma los procesos de mantenimiento mediante una estructura digital robusta que conecta a técnicos, máquinas y supervisores. 

CZFB ebro
CZFB ebro
Logística

El inicio de la producción en esta factoría supone la recuperación del empleo en la planta comprometido y la integración paulatina del parque local de proveedores.

Sesé y Ecoalf 2
Sesé y Ecoalf 2
Logística

La instalación tiene 15.000 m2, 16 muelles de carga y está especializada en retail y textil. Desde aquí se gestiona casi un millón y medio de prendas al año, llegando a las 60.000 prendas cada semana en las temporadas de mayor demanda. 

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA