La compañía Jungheinrich se adjudicó en octubre de 2018 dos centros de la multinacional francesa Renault, entre ellos Torres de la Alameda y la factoría de Renault Sevilla. Esto se llevó a cabo tras la apertura de un proceso de tender para todos los centros de España, realizado por Renault-Nissan en 2017. El contrato establece una cooperación de tres años.
Renault Torres de la Alameda es el centro de recambios de Renault para España y Portugal, y actualmente cuenta con 41 carretillas de Jungheinrich, entre las cuales encontramos 20 recogepedidos ECE225, 14 retráctiles ETV 214, 3 contrapesadas EFG y varias unidades de EKS, EJE, EMD y ERC. Algunas de ellas con versión antideflagrante.
Las empresas Jungheinrich y Renault tienen un pensamiento en común, “la seguridad y la ergonomía son los factores más importantes a tener en cuenta cuando se habla de carretillas de calidad”.
“Las carretillas alquiladas se han ajustado a las exigencias de seguridad de Renault, se ha reducido su velocidad a 10km/h y se han colocado pegatinas y un control de accesos con el cinturón de seguridad. Además, en la planta tenemos un técnico on site que trabaja allí de lunes a viernes”, afirma el Key Account Manager de Jungheinrich, Andrés Calvo, que, junto con Ángel Lazaro, el manager del departamento de Key Account Management de la misma firma, ha llevado a cabo la operativa de Renault.
Andrés Calvo aclara que “la particularidad que destaca es que en Jungheinrich somos capaces de resolver con solvencia y eficacia todas las necesidades e incidencias que puedan producirse a lo largo de un contrato de cooperación”.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios