Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Miguel Ángel Miguel, de Mahou: "La transformación digital tiene que generar negocio, no implantarse porque esté de moda"

End2end 39148
|

“Viene una gran transformación tecnológica orientada a la eficiencia y la mejora de costes: la impresión 3D nos va a cambiar la vida, habrá maquinaria y procesos que ya no serán necesarios. Hasta el momento, los técnicos se desplazaban para solucionar problemas y averías, y con la realidad aumentada, ahora se podrán resolver en remoto con gafas de realidad virtual. Con la tecnología 5G las máquinas dicen cuando necesitan reparación”, afirmó ayer, 25 de abril, Miguel Ángel Miguel Martín, director general de Tecnología Digital y Servicios Logísticos de Mahou San Miguel en end2end, el congreso anual de retail, gran distribución y gran consumo celebrado en Madrid.


El evento, organizado por Ifaes, reunió a los principales responsables de logística del sector retail. Miguel Ángel Miguel Martín fue el encargado de abrir el congreso y aseguró además que “invertimos en plataformas colaborativas basadas en el momento de la necesidad y no en la previsión y lo más importante es que la transformación digital es también una transformación cultural, de cómo hacer las cosas de una manera diferente, y tiene que generar generar negocio. No hay que implantarla porque esté de moda”.


En la mesa redonda titulada “Mejorando la experiencia del cliente en el e-commerce desde la cadena de suministro, moderada por Juan Pablo Jiménez, director de desarrollo de Negocio de ICP, Dimas Gimeno, ex presidente de El Corte Inglés, explicó que “los retailers físicos suelen minusvalorar las entregas porque tienen la tienda física como el centro de todo y no ponen el foco en la entrega, pero la logística es también cómo llega el producto. Además, nuestros hijos asumirán como algo normal comprar en tiendas físicas y que llegue el pedido a casa. Es un cambio muy grande”. Se declaró asombrado también por las reclamaciones que en la tienda física asumen como algo normal, pero en online han sabido superar el trato y las compensaciones ofrecidas al cliente mucho mejor.


En la mesa también participaron Gerardo Cañellas Pujol, fundador y Ceo de Perfume's Club&Engel y Gonçalo Carvalho, e-commerce director de Worten España.


Retos de la omnicanalidad


“Omnicanalidad es la necesidad de responder al cliente y satisfacer sus exigencias sea cual sea el canal en le que se dirija a nosotros. Por ello, no se trata solo de abrir canales sino de integrarlos de la mejor manera para contentar al cliente”, explicó el moderador Rubén Aliseda, director de la Unidad de Negocio de Retail de DHL, en la mesa redonda “Retos de la omnicanalidad para la cadena de suministro”.


Para Antonio Maciá, director de la cadena de suministro de Suavinex, “pasar de multicanal a omnicanal puede plantear problemas en el catálogo y diseño de producto, la entrega de la mercancías, el packaging y la politica de precios”. Por otro lado, Jaime Caro, director de logística de Tiendam, añadió que “ser omnicanal te favorece y te hace más eficiente. Desde el punto de vista logistico y de operaciones, es un reto apasionante”.


Comentarios

Canal de suez pexels
Canal de suez pexels
Transporte

Los economistas de la OMC señalan que este ritmo de expansión se irá ralentizando a medida que los inventarios se encuentren reabastecidos y los aranceles más altos afecten a la demanda de importaciones.

NP CEVA Logistics duotrailers
NP CEVA Logistics duotrailers
Logística

Constan de dos semirremolques de 13,60 metros conectados mediante un eje dolly, lo que permite una unión segura y articulada entre ambos remolques. Esta configuración puede alcanzar una longitud total de hasta 32 metros.

Corte inglés
Corte inglés
Transporte

Los clientes pueden comprobar si sus alojamientos veraniegos están incluidos en alguna de las rutas introduciendo su código postal en la sección que la compañía ha habilitado para ello. 

Image016
Image016
Logística

Se orientan a la transformación logística e intralogística, impactando en la competitividad y la sostenibilidad. Durante el último año, el Clúster ha impulsado más de 40 proyectos de innovación tanto regionales como europeos. 

AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
Intralogística

El diseño maximiza la densidad de almacenamiento y garantiza accesibilidad plena a todos los huecos, asegurando la continuidad de la cadena de frío a −25 °C y reduciendo los tiempos de maniobra.

 

Aragón
Aragón
Transporte

La promotora iniciará la construcción de la terminal ferroviaria en el último trimestre del año. Una infraestructura de 17 hectáreas que dispondrá de cinco vías para recepción y expedición de mercancías y cuatro vías para carga y descarga de 750 metros de longitud, cada una de ellas operada con dos puentes grúa. 

Maersk panamá
Maersk panamá
Logística

Refuerza la posición de Panamá como puerta de entrada global a los mercados de Latinoamérica y permitirá a las empresas consolidar inventarios, optimizar la distribución regional y acelerar el tiempo de llegada al mercado.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

Realman
Realman
Intralogística

Ha presentado sus novedades en automatica 2025 destacando su serie ECO (ECO-62 / 63 / 65), el RML-63, el RM75-B y la plataforma colaborativa de elevación de doble brazo integrado.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA