Tres de cada cinco españoles consideran que la situación de los autónomos en España es mala o muy mala, según revela el informe realizado con motivo del Día del Trabajador por el comparador de seguros Acierto.com. El estudio analiza algunas de las cuestiones que más preocupan a los trabajadores por cuenta propia del país.
El 35,2% de los encuestados define su situación como regular, y solo para el 8% restante es buena. En cuanto a las cuotas, la posibilidad de quedarse parado por una enfermedad, sin vehículo, las dudas sobre su jubilación, etcétera, son algunas de las cuestiones que no acaban de convencer a los españoles. Algo que podría explicar el estancamiento que está sufriendo el sector.
De esta manera y aunque el año pasado el número de trabajadores por cuenta propia creció, los datos más recientes indican una deceleración de este crecimiento: en concreto, los autónomos han aumentado cinco veces menos que en 2018. En números, fueron 6.000 los que se registraron en el primer trimestre de 2018. Este 2019 apenas hemos llegado a los 1.600 trabajadores en el mismo periodo.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios