Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Las sociedades y grandes empresas de transporte, grandes beneficiadas de la recuperación económica en España

Fenadismer 39357
|

Las sociedades y grandes empresas de transporte salen beneficiadas del continuo crecimiento que ha experimentado el transporte público por carretera en los últimos cinco años, tras la salida de la crisis en 2014, en detrimento de los transportistas autónomos y las cooperativas de transporte, según un estudio de Fenadismer en base a los datos que constan en el Registro Público de Empresas de Transportes que depende del Ministerio de Fomento.


Así, en el periodo de enero de 2014 a enero de 2019, la flota de vehículos de transporte (tanto pesados como ligeros) en manos de los autónomos ha descendido en casi un 24%, y la de las cooperativas en un 18%, lo que contrasta con el crecimiento de la flota en poder de las sociedades mercantiles en un 25%.


Según Fenadismer, “pese a que el número total de empresas de transporte público de mercancías por carretera que operan en España se ha reducido de forma importante en estos cinco años, pasando de 102.448 empresas en enero de 2014 a 99.097 en enero de 2019, sin embargo resulta relevante el fuerte crecimiento en el número de empresas que ostentan una mayor flota de vehículos. Así las empresas que tienen una flota superior a los 20 vehículos han crecido en un 35%, siendo especialmente significativo el crecimiento experimentado en el número de empresas con flota superior a los 60 vehículos, con más de un 44%. Son precisamente las empresas de mayor tamaño las que además han llevado a cabo procesos de deslocalización de su actividad, domiciliando parte de su flota en otros países europeos, principalmente Europa del Este por sus menores costes fiscales y laborales, para continuar operando en el mercado español de transporte, tanto nacional como internacional”.


De hecho, en la tradicional división en la configuración del sector del transporte por carretera, de una parte entre empresas transportistas con una flota de hasta cinco vehículos (que habitualmente han sido mayoritariamente autónomos y pequeñas empresas familiares) y de otra parte las empresas con flota superior a cinco vehículos (principalmente sociedades), se observa en estos cinco años un fuerte retroceso en las empresas de menor dimensión, lo que ha supuesto la desaparición en estos cinco últimos años de 6.058 autónomos y microempresas, que contrasta con el incremento en 2.707 empresas nuevas más de las de mayor dimensión.


El estudio refleja que esta reducción en el número de empresas de menor tamaño también se traduce en una importante disminución de la flota de que son titulares, lo que ha supuesto como consecuencia la pérdida de la hegemonía que ostentaban hasta 2014. Así, si en enero de 2014 las empresas de menor dimensión copaban el 50’8% del total de la flota y las de mayor dimensión el 49’2%; sin embargo cinco años después las empresas de menor dimensión representan tan sólo el 41’7%.


Medidas

Por ello, Fenadismer va a solicitar al nuevo Gobierno la aprobación de un Plan de Apoyo a los transportistas autónomos, las microempresas y las entidades de la economía social de transporte, que impulsen su desarrollo económico y mejoren sus condiciones de contratación. “Dicho plan deberá centrarse en la adopción de medidas que fortalezcan su capacidad de contratación frente a sus clientes, sancionando los incumplimientos en los plazos de pagos y aquellas conductas que impongan contrataciones por debajo de costes, el no incremento de la fiscalidad al sector del transporte, tanto en lo que se refiere a la imposición sobre los carburantes como en el no establecimiento de la tarificación por el uso de las carreteras, y favorecer su introducción en las nuevas tecnologías aplicadas al transporte por carretera”, explica la organización.


Junto a lo anterior, Fenadismer continuará insistiendo en que se ponga en marcha de forma efectiva un Plan de Lucha contra la competencia desleal que llevan a cabo las empresas deslocalizadas, en terceros países europeos y que operan en el mercado español de forma totalmente impune, controlando en la actualidad casi una tercera parte del transporte internacional español.


Comentarios

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Itene
Itene
Última milla

Se ha creado un gemelo digital de tráfico que permite simular la interacción de estos vehículos con otros usuarios de la vía y está prevista la realización de una prueba piloto en los alrededores del Mercado Central de Valencia.

Puerto de santander
Puerto de santander
Logística

Se basa en el crecimiento de los tráficos a través de la inversión y la sincromodalidad, la gestión eficiente de los recursos y el desarrollo de las personas, el impulso de la cooperación puerto-ciudad, la digitalización y la innovación y la sostenibilidad ambiental.

ALIA Foto Transcanfranc
ALIA Foto Transcanfranc
Logística

El primer tren ha partido con 900 toneladas de maíz a granel recolectados en la región de Nueva Aquitania (Francia) con destino a distintas empresas de agroalimentación.

NORD modular product range rgb
NORD modular product range rgb
Intralogística

A través de estos productos, todos los componentes de la tecnología de accionamiento de la compañía se pueden combinar en varias configuraciones. La compañía selecciona, diseña y calcula los accionamientos más apropiados. 

Logiplastic eurocontenedor apilable
Logiplastic eurocontenedor apilable
Intralogística

Combina una estructura sólida con un diseño que permite apilarse de forma segura sin deformaciones. Además, dispone de asas ergonómicas que mejoran la manipulación y facilitan el transporte manual por parte del personal. 

Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Logística

Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.

ToyotaLogisticDesignCompetition OP
ToyotaLogisticDesignCompetition OP
Intralogística

Se convoca a estudiantes de diseño y recién graduados a dar su perspectiva sobre África y los desafíos únicos que presenta, respondiendo a cuestiones críticas sobre infraestructura y accesibilidad mediante soluciones efectivas y sostenibles. 

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA