El año 2019 será clave para consolidar Valencia como la gran apuesta de los inversores especializados en inmologística con la oferta de nuevas plataformas logísticas que podrían sumar cerca de 300.000 metros cuadrados construidos, según el estudio de mercado elaborado por Triangle Real Estate Management.
De esos 300.000 metros cuadrados, cerca de 99.000 corresponden a proyectos construidos ‘a riesgo’ que se incorporarán próximamente al mercado inmologístico valenciano. Además, existen proyectos ‘llave en mano’ en el mercado para poder construir 201.000 metros cuadrados de techo en los próximos años.
Según el estudio, una oferta al alza que espera, además de la demanda tradicional de la actividad logística, una buena respuesta ligada al auge del comercio electrónico. El e-commerce está funcionando como locomotora para la puesta en marcha de proyectos logísticos atendiendo a la alta demanda de inversores internacionales que tienen ya el área de Valencia como un hub logístico de primer nivel.
El informe señala varios hitos que van a marcar el mercado inmologístico los próximos meses. Por un lado, van a suponer la consolidación en cuanto a desarrollo logístico del suelo de Cheste junto al Circuito Ricardo Tormo, con el nuevo parque logístico de más de un millón de metros cuadrados, ratificado por la elección de LIDL, y Sagunto, espoleado por el buen funcionamiento del Puerto y las grandes apuestas de Mercadona y Tempe, del Grupo Inditex.
Por otra parte, está la comercialización de los cerca de 300.000 metros cuadrados de suelo la Zona de Actividades Logísticas del Puerto de Valencia.
Con todo ello, los datos demuestran que la tendencia del área metropolitana de Valencia como hub logístico nacional ya ha despertado el interés de grandes operadores e inversores del panorama internacional poniendo en el mercado plataformas logísticas de última generación que van a facilitar la llegada de grandes multinacionales a la provincia de Valencia.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios