Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


UNO solicita políticas para mejorar la cadena logística

Uno 39573
|

UNO, la Organización Empresarial de Logística y Transporte, ha celebrado una jornada en la Dirección General de Transportes y Movilidad de la Generalitat de Cataluña, en la que el presidente de UNO, Francisco Aranda, subrayó que la logística ya es entendida como un factor de competitividad y eficiencia. La patronal logística solicitó en este encuentro políticas que favorezcan una bajada de impuestos, un mercado de trabajo flexible e inclusivo, reducir la burocracia y la unidad de mercado. El encuentro fue inaugurado por el director de Transporte y Movilidad de la Generalitat de Cataluña, Pere Padrosa, quien hizo hincapié en que el valor añadido de cualquier producto pasa por la cadena logística.


Durante la jornada, financiada por el ministerio de Fomento, se analizó cómo se gestionan las cadenas de suministro en España y también a nivel internacional, poniendo el foco en la colaboración entre empresas y en la tecnología. En una mesa redonda en la que Moldstock y Dake expusieron su caso de éxito estableciendo una relación de confianza y colaboración continua, el director de logística de Coca-Cola, Gonzalo Madurga, aseguró que “la logística es un habilitador para la mejora del servicio, de los márgenes y de la gestión financiera. La integración de nuevas tecnologías nos lleva a una logística automatizada, digital, conectada y colaborativa, siempre con el objetivo de dar mejor respuesta al mercado y satisfacer a los consumidores”. Por su parte, DSV Solutions aportó la visión del operador internacional que apuesta por la tecnología como clave en sus procesos en la integración de las distintas compañías que ha ido adquiriendo.


Cadena de suministro

Capgemini presentó el estudio “The digital supply chain missing link: focus”, del que se desprenden tres palancas claves para la implantación efectiva de iniciativas digitales en la cadena de suministro: definir una estrategia y un plan claros (impulsando la digitalización desde la dirección y alienando la visión de la cadena de suministro con la visión de la empresa), construir el ecosistema que de soporte a esas iniciativas digitales (esto implica a los partners, promover la colaboración entre funciones y establecer una organización más data-driven) y activar a la organización, es decir, favorecer una mentalidad y forma de trabajo centrada en el cliente dentro de la cadena de suministro.


Entre los datos de este estudio destaca que, aunque muchas de las empresas entrevistadas están llevando a cabo proyectos piloto con tecnologías digitales, sólo una de cada siete empresas ha sido capaz de implementarlos a escala global. Es decir, el 86% de estas iniciativas fallan a la hora de escalarlas al total de la compañía. La causa reside en la falta de foco y de analítica en la puesta en marcha de los mismos.


Nuevas tecnologías


El consultor internacional y ex directivo de 3M, Patrick Van de Vyver, Asenta, Bytemaster y Tom Tom Telematics expusieron sendos casos de éxito a través de la aplicación de las nuevas tecnologías y de técnicas colaborativas. En concreto, Van de Vyver detalló un proyecto internacional a través del cuál DHL, DSV o 3M han optimizado sus procesos logísticos a través de prácticas de colaboración horizontal para optimización del uso de hubs y del llenado de camiones en diferentes países.


Asenta expuso los resultados de un proyecto de optimización logística aplicado a una compañía industrial con mejoras de hasta un 30% en la operatividad. Por su parte, Bytemaster presentó el test que ha creado para los operadores logísticos y que mide cuál es el nivel de evolución digital de cada organización. Entre las conclusiones de las compañías que se han sometido a este test, destaca que el 12% ya aplica procesos clave de digitalización y que el 32% tiene entre sus objetivos prioritarios su implantación y desarrollo. En su ponencia, Tom Tom Telematics se centró en cómo a través del uso de tecnología sencilla y accesible es posible reducir hasta un 20% el consumo de carburante y optimizar rutas.


Última milla


Los retos de la distribución de la última milla quedaron de manifiesto en una interesante mesa redonda protagonizada por Vanapedal, Nektria, Mayordomo, Ulabox y la DGT, que presentó el primer proyecto piloto para la implantación de la tecnología que llevarán los vehículos autónomos en España. La iniciativa, denominada “Autonomous Ready”, se lleva a cabo junto al Ayuntamiento de Barcelona y ha supuesto la incorporación de dispositivos tecnológicos a 170 vehículos de flotas de reparto para interpretar de manera continua el entorno (señalización, peatones, motoristas o ciclistas, etc), con el objetivo de identificar puntos de riesgo en la ciudad que permitan mejorar la infraestructura viaria y recoger datos que se utilizarán en el desarrollo del vehículo autónomo en España.


Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA