El 67% de las flotas estarán dominadas por vehículos eléctricos antes de 10 años, según un estudio conjunto elaborado entre Geotab, compañía en vehículos conectados y Smart Cities, y AEGFA, Asociación Española de Gestores de Flotas y Movilidad, para analizar el estado de electrificación de las flotas en España. El estudio se basa en una encuesta realizada a más de 90 gestores de flotas medianas y grandes en España (compuestas por más de 51 vehículos) y entre sus principales conclusiones destaca que la gran mayoría tiene previsto aumentar la adopción de vehículos eléctricos.
El informe recoge que tan solo un 1% de empresas encuestadas sostiene que ningún cambio le animaría a electrificar su flota. Además, un 24% cree que los vehículos eléctricos tendrán un papel dominante en su flota entre los próximos 1 y 5 años y un 43% dentro de 5 y 10 años. Esto implica que los vehículos eléctricos serán dominantes para un 67% de las flotas españolas antes de 10 años. En este sentido, hay que tener en cuenta que, en la actualidad, tres de cada cuatro flotas están compuestas por vehículos diésel y las restricciones a esta categoría como el anuncio de la prohibición de vehículos de combustibles fósiles en 2050 y su venta a partir de 2040, suponen un incentivo para la adopción de vehículos de 0 emisiones.
Sin embargo, la encuesta también revela que los gestores de flotas se encuentran con barreras que frenan la adopción de los eléctricos. Entre las más mencionadas se encontrarían la escasa autonomía de los vehículos (mencionada por un 66% de los gestores), el coste elevado de alquiler o adquisición (62%) y la falta de infraestructura pública de recarga (41%). Además, estas barreras coinciden exactamente con los motivos principales que les animarían a electrificar su flota: mejoras en la autonomía (motivo principal para el 27% de los encuestados), mejora de la infraestructura de recarga (22%) y mejora del precio de adquisición (19%).
En cualquier caso, los gestores en general reconocen los beneficios que la electrificación traería a sus flotas, entre los que sobresalen su impacto positivo para el medio ambiente por las 0 emisiones (relevante para el 83% de los gestores), el ahorro por la sustitución de combustibles fósiles (69%) pero también los incentivos que están generando las Administraciones Públicas (36%).
Sobre el estudio, Iván Lequerica, director para el área Mediterránea de Geotab afirma que “este estudio conjunto demuestra que los gestores de flotas también quieren formar parte del futuro de la movilidad cuanto antes, aunque también refleja que se encuentran con algunos desafíos para hacerlo. Ante estas potenciales dificultades, desde Geotab queremos ayudar con nuestra experiencia y tecnología en esta transición. Como expertos en soluciones de gestión de flotas, entendemos el reto que supone la adopción y operaciones de vehículos eléctricos y por eso somos capaces de asesorar en la adquisición de vehículos eléctricos y enchufables así como en, la gestión de los mismos y la optimización de los procesos de carga”.
La eliminación de las etiqueta busca ofrecer aún más flexibilidad a los usuarios. Además, al digitalizar por completo el proceso, se reduce de manera considerable el uso de papel, en línea con la estrategia de descarbonización y mayor sostenibilidad puesta en marcha por InPost para convertirse en una empresa Net-Zero en 2040.
Inditex ya ha puesto en funcionamiento, a modo de pruebas, su nuevo centro de distribución Zaragoza II. Esta instalación contará al comienzo con 250 trabajadores directos y a mediados de agosto empezará a realizar las primeras operaciones con producto destinado a tiendas. Así lo ha señalado Óscar García Maceiras, consejero delegado de Inditex, durante la Junta General de Accionistas de la compañía en la que ha presentado los resultados del ejercicio 2024 y el arranque del actual, señalando que el buen desempeño del grupo es resultado de la ejecución del modelo de negocio integrado de tienda y online en el que colaboran todos los profesionales que forman la compañía. El consejero ha recordado además la inversión ordinaria prevista para este año, estimada en 1.800 millones de euros, y la continuidad del plan extraordinario de inversión logística iniciado en el ejercicio anterior, con 900 millones de euros adicionales en 2025.
Esta operación marca el inicio de una estrategia de inversión en España, con un objetivo de 200 millones de euros, que Delin va a desarrollar en nombre de un single family office con sede en Londres para el que tiene el encargo de conformar una cartera de activos logísticos en rentabilidad y con potencial de revalorización.
Comentarios