La fábrica de verduras y hortalizas Bonduelle, situada en Gniewkowo, cuenta con una flota actual de 40 carretillas Yale de alquiler a largo plazo suministradas por el distribuidor nacional, Emtor. En las instalaciones se procesan 30.000 toneladas de verduras y hortalizas al año, cuya producción principal es el producto congelado.
Las condiciones de trabajo en el emplazamiento varían desde entornos refrigerados (0-4°C) a áreas dedicadas de almacenamiento en frío en las que las temperaturas pueden llegar a -18°C, siendo por tanto necesario recurrir a soluciones a medida para preparar el equipo para entornos de temperatura controlada. “Las carretillas Yale cuentan con cabinas cerradas equipadas con cristal doble calefactado, aislamiento de doble capa y calefacción termostática en la cabina, que proporcionan al operario un espacio de trabajo cálido y confortable, ayudando al mismo tiempo a reducir el riesgo de empañado al moverse entre entornos a baja temperatura y a temperatura moderada”, explica la firma.
Según Yale, “las carretillas retráctiles componen la mayor parte de la flota en el emplazamiento almacenándose las cargas a alturas de hasta 8,5 metros. Además, están equipadas con mástiles HD especiales y tienen una capacidad de elevación a baja altura, lo que les permite elevar la misma capacidad de carga en toda la altura de elevación. A su vez, se complementan con carretillas eléctricas con una capacidad de elevación de 1,6 toneladas y con carretillas de GLP de mayor capacidad (1,8-2,5 toneladas), equipadas con accesorios rotadores que se hacen cargo de tareas fuera del almacén. La mayor parte de los equipos que están en la fábrica trabajan siete días a la semana en modo de tres turnos y están equipados con extracción lateral de la batería para ahorrar en tiempo y para reducir la interrupción debida a la operación de cambio de batería”.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios