El operador logístico Correos presentó ayer, 4 de junio, su nueva imagen de marca que, en palabras de su presidente Juan Manuel Serrano, “es más simple, más sostenible y más de ahora”.
El objetivo es abanderar los nuevos tiempos que vive la compañía.” En los últimos cuatro años, Correos se ha transformado, pasando de ser una empresa eminentemente postal, a una empresa que gestiona más de 160 millones de envíos al año. Este cambio en el paradigma de la empresa ha impulsado a la compañía a adaptarse a las demandas que la sociedad ha venido requiriendo en los últimos tiempos, como la sostenibilidad, la digitalización y la internacionalización” aseguró Serrano.
La transformación se llevará a cabo a todos los niveles: logístico, tecnológico, de recursos humanos. La actualización del logo de la compañía mantiene la cornamusa y la corona, legado histórico de Correos, así como el amarillo, su color corporativo, para mantenerse reconocible. Y elimina el nombre, dando paso al isotipo en su forma más sencilla. Un símbolo internacional, universal, que es reconocido por la sociedad española y aplicable a todo tipo de soportes y documentos, ya sean estos físicos, impresos, audiovisuales o digitales.
El nuevo logo se ha diseñado desde el respeto al primer diseño realizado en 1977 por José María Cruz Novillo, creador de la mayoría de los logos más importantes de la historia de este país. Correos ha reconocido, a propuesta del presidente de la compañía, a Cruz Novillo como el séptimo Cartero Honorario, sumándose así a la lista de insignes carteros como la Reina Doña Sofía, Camilo José Cela y Antonio Mingote.
Eva Pavo, directora de comunicación y márketing de la compañía, aseguró que “Correos lleva la transformación en sus venas y estamos muy satisfechos de sacar el rebranding a la luz”.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios