En los últimos tiempos, se ha visibilizado el impacto que una mala gestión de los residuos tiene sobre el medio ambiente, de tal forma que la sociedad ha tomado conciencia de ello, según AIMPLAS, Instituto Tecnológico de Plástico.
De esta forma, la organización asegura que “el sector de los plásticos está apostando por poner en el mercado productos ecodiseñados, con un menor impacto en el medio ambiente, como los que tienen un elevado porcentaje de material reciclado en su contenido, los elaborados a partir de materiales procedentes de fuentes renovables y los compostables. Además, se cuida la sostenibilidad de tintas y aditivos así como la eficiencia de los procesos de transformación. Evitar la pérdida de materia prima durante estos procesos es otra de las líneas de actuación que el sector se ha marcado a través de su adhesión a compromisos voluntarios como el programa OCS (Operation Clean Sweep)”.
“Se trata de medidas dirigidas a proporcionar al usuario productos más reciclables o valorizables en forma de compost, lo que permite no solo desviarlos de vertedero y de su posible fin de vida en el medio ambiente, sino también dar una segunda vida al residuo que se convierte así en recurso. Pero todo esto no tiene ningún efecto si el usuario final no deposita el residuo en los lugares que la administración ha previsto para ello y la colaboración de todos es fundamental”, explica AIMPLAS.
Por ese motivo, hace un año, el sector de los plásticos ponía en marcha la campaña informativa #NoCulpesAlPlástico, en la que AIMPLAS, ANAIP (Asociación Española de Industriales de Plásticos), ANARPLA (Asociación Nacional de Recicladores de Plástico), AVEP (Asociación Valenciana de Empresarios de Plásticos), CICLOPLAST (entidad que promueve la gestión ecoeficiente de los plásticos) y PlasticsEurope (Asociación Europea de Productores de Materias Primas Plásticas), mostraban a la sociedad con cifras y hechos objetivos, las ventajas de uso de estos materiales para contrarrestar la desinformación en torno a ellos.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios