Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


CEIM propone replantear Madrid Central

Img 6200 40828
|

La Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM) se reunió el pasado 10 de julio con el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida y el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, para transmitirles su propuesta de un replanteamiento de Madrid Central.


El presidente de CEIM, Miguel Garrido, la secretaria general de CEIM, Sara Molero y el portavoz de la patronal madrileña, Francisco Aranda, consideran que el establecimiento de la Zona de Bajas Emisiones Madrid Central (MC) no se ha realizado de forma adecuada, porque no se realizó previamente una evaluación integral de sus impactos en la zona (económico, social, de movilidad y logística, medioambiental, etc.), ni de los efectos en otras zonas, que trascienden del ámbito territorial de la ciudad de Madrid; tampoco se realizó una consulta a las partes implicadas; no se coordinó con otras Administraciones Públicas, ni se tuvieron preparadas todas las soluciones tecnológicas necesarias para su correcto funcionamiento (registro de vehículos autorizados, identificación automática de vehículos autorizados en los controles de acceso, paneles informativos sobre plazas disponibles en los parkings públicos, entre otras), lo que llevó a la improvisación y a la solución precipitada de los problemas que iban surgiendo.


Por lo tanto, CEIM propone un replanteamiento de Madrid Central, lo que implicará abordar la modificación del Plan de Calidad del Aire (Plan A), la Ordenanza de Movilidad Sostenible de la ciudad de Madrid y el Acuerdo de 29.10.2018 de la Junta de Gobierno por el que se desarrolla el régimen de gestión y funcionamiento de la Zona de Bajas Emisiones “Madrid Central”.


Entre muchas medidas, piden retrasar el calendario de aplicación de las restricciones de acceso a MC previsto para los vehículos de distribución urbana de mercancías y de servicios comerciales y profesionales; ampliar el horario de acceso a Madrid Central para dichos vehículos; flexibilizar los criterios de acceso en determinadas fechas; dar a los empresarios y trabajadores de empresas ubicadas en el MC el mismo tratamiento que los vecinos residentes en la zona; la construcción de aparcamientos disuasorios; permitir el acceso de turismos de empresa (agentes comerciales y profesionales); aumentar el número de permisos e invitaciones para que los clientes y proveedores de las empresas de MC puedan acceder a la zona.


Además, piden realizar un mayor esfuerzo inversor en la construcción de plataformas logísticas de mercancías, tanto en el interior de MC como en las zonas limítrofes; soluciones tecnológicas que faciliten el registro y el acceso automático de los vehículos autorizados; mejorar y aumentar los paneles informativos, en tiempo real, de plazas de aparcamiento disponibles, estableciéndose un sistema de reserva previa de plaza; reforzar la red de puntos de recarga de vehículos sostenibles, sin hacer ningún tipo de discriminación de tecnología y reforzar el transporte público para acceder al Distrito Centro, entre muchas más.


Comentarios

IFOY Collage Winner
IFOY Collage Winner
Intralogística

Los premios contaron este año con 49 productos nominados, de los cuales 15 empresas, con un total de 21 productos y soluciones, alcanzaron la fase final. La fase de presentación de candidaturas para el PREMIO IFOY 2026 se abre el 1 de agosto de 2025. 

Mercadona Portugal
Mercadona Portugal
Logística

Cuenta con un área total construida de cerca de 120.000 m2. En su interior, dispone de una nave de frío de 49.000 m2, una de secos de 50.000 m2, un edificio de servicios generales, de oficinas y una nave para mantenimiento de materiales.

Ceva Safran
Ceva Safran
Logística

Ofrece una solución de transporte multimodal que combina el transporte por carretera y el transporte marítimo RoRo para gestionar la logística completa desde Marruecos y Túnez hasta las instalaciones de Safran y sus socios industriales en Francia, 

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

MIM
MIM
Intralogística

Robomap centraliza la información técnica dispersa y transforma los procesos de mantenimiento mediante una estructura digital robusta que conecta a técnicos, máquinas y supervisores. 

CZFB ebro
CZFB ebro
Logística

El inicio de la producción en esta factoría supone la recuperación del empleo en la planta comprometido y la integración paulatina del parque local de proveedores.

Sesé y Ecoalf 2
Sesé y Ecoalf 2
Logística

La instalación tiene 15.000 m2, 16 muelles de carga y está especializada en retail y textil. Desde aquí se gestiona casi un millón y medio de prendas al año, llegando a las 60.000 prendas cada semana en las temporadas de mayor demanda. 

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA