El proveedor de carretillas elevadoras, transpaletas, tractores y soluciones intralogísticas, STILL, apuesta por optimizar el espacio vacío de los almacenes, que en muchas ocasiones puede representar hasta un 50% del total del lugar, con soluciones avanzadas que evitan la contratación de nuevas instalaciones.
Las soluciones aportadas por la división ‘Advanced Applications’ permiten redistribuir y aprovechar zonas de almacenaje que, sin una solución a su medida, quedarían inoperativas, con la consiguiente pérdida económica que ello conlleva. Para tal fin, el proveedor alemán ha desarrollado unas nuevas soluciones intralogísticas que posibilitan ampliar un almacén de las dos únicas formas posibles que no conllevan una mudanza: estrechar pasillos o eliminarlos por completo.
Las soluciones de pasillo estrecho (también conocidas como VNA, por sus siglas en inglés) son una de las soluciones que STILL plantea para ampliar los espacios vacíos. Sus resultados varían según el tipo de almacén, pero las soluciones de la división Advanced Applications suele suponer el incremento de un 30% del área de almacenaje, así como una mejora de la rotación de carga. Dentro de la gama de productos Advanced Applications de STILL, las soluciones de pasillo estrecho son, hasta la fecha, las más instaladas.
Según la firma, “este tipo de instalaciones combina sistemas de estanterías a medida con carretillas y recoge-pedidos de gran potencia y eficacia preparados para trabajar a grandes alturas. De hecho, el crecimiento a lo alto es una de las ventajas más destacadas de las soluciones VNA, que permiten hacer crecer la zona de almacenaje hasta los 18 metros”.
Si la opción de estrechar los pasillos es insuficiente, STILL puede plantear eliminarlos por completo aplicando su solución PalletShuttle, un sistema de almacenaje semiautomático de alta densidad que permite reducir el número de pasillos.
“El sistema PalletShuttle combina un sistema de estanterías bloque equipadas con raíles con transportadores (shuttles), encargados de coger un palé y desplazarlo automáticamente hasta el final del canal, con su posterior retorno. Esta solución, actualmente aun poco implantada, puede llegar incluso a doblar el espacio de un almacén. La alta productividad es otro de los factores determinantes que puede llevar a una empresa a instalar este sistema”, explica Still.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios