Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Desacuerdos por la subcontratación del transporte de la planta de Coca-Cola en A Coruña

Coca cola 40798
|

Coca-Cola European Partners Iberia ha comunicado a los transportistas gallegos, que realizan los servicios de reparto de forma regular de la planta de A Coruña, que de manera inminente dejarán de trabajar de modo directo para ellos, obligándolos a aceptar unas condiciones de trabajo mucho más en precario subcontratados del operador logístico Grupo Sesé, “empresa que ha desarrollado en los últimos años las prácticas más abusivas, precarizadoras, anticompetitivas e incluso mafiosas en el sector del transporte, que ha llevado a la ruina a muchos pequeños transportistas que por necesidad se vieron obligados a trabajar para ellos”, según Fetram, asociado de Fenadismer.


Las federaciones gallegas de transportistas Fetram y Fegatrans, integrantes del Comité Galego de Transportes, y que agrupan en la actualidad a más de 1.700 autónomos y pymes del transporte de mercancías por carretera de Galicia, han hecho públicas una serie de manifestaciones:


1º) “Esta decisión no viene condicionada por una valoración negativa de CCEP IBERIA de los servicios que este grupo de transportistas autónomos han venido prestando a la empresa, sino por los acuerdos que a nivel más global CCEP IBERIA tiene con el Grupo Sesé, proveedor logístico casi exclusivo de la compañía embotelladora en la Península Ibérica. Porque además hay que destacar que, producto de esos acuerdos con Sesé, no es intención de CCEP IBERIA prescindir de los servicios de este grupo de transportistas, sino que su pretensión es sólo romper la relación contractual directa con éstos y que a partir de ahora sigan trabajando para ellos de forma indirecta, subcontratados del Grupo Sesé. En este sentido, CCEP IBERIA lleva varias semanas presionando a estos transportistas para que acepten esta nueva situación, si desean que sus camiones sigan cargando en la fábrica, incluso hasta el punto de“gratificarlos” ofreciéndoles la posibilidad de incrementar su número de vehículos.


2º) Llama la atención como una empresa multinacional puntera en el sector de la alimentación tiene como proveedor exclusivo (o casi) a un operador logístico que ha mostrado en el pasado reciente desarrollar las prácticas más abusivas y más precarizadoras del mercado del transporte, que incluso podemos cualificar como mafiosas a la vista de los contratos que obliga a firmar a los pequeños transportistas que por necesidad se vieron obligados a trabajar para ellos como subcontratados, y que los han llevado a la ruina más absoluta a la mayoría de ellos.


3º) Desde las federaciones Fetram y Fegatrans se ha tratado de mediar en esta situación solicitando que CCEP IBERIA se sentase a hablar con el colectivo de transportistas afectados, pero hasta ahora la compañía no ha tenido a bien considerar esta propuesta de diálogo. Del mismo modo, se ha solicitado mediación a las Administraciones Central y Autonómica, hasta ahora sin gran éxito más allá de buenas palabras; de hecho aún estamos esperando respuesta de la Delegación de Gobierno en Galicia a una solicitud de reunión para hablar del tema.


4º) Por otro lado, desde Fetram y Fegatrans con contundencia denunciamos públicamente que estamos ante un nuevo episodio de prácticas anticompetitivas de un operador logístico que exclusivamente persigue fin es especulativos, prácticas que entendemos deben ser analizadas por los organismos encargados de velar por el cumplimiento de las leyes de la libre competencia. Porque Sesé no persigue con este tipo de actuaciones realizar los servicios de transporte para la empresa, sino simplemente especular con estos, buscando concentrar el mercado de transporte para luego desde su posición de dominio desarrollar prácticas de competencia desleal imponiendo condiciones abusivas a todos aquellos transportistas que se interesen en trabajar para él, obligándolos a realizar su trabajo en unas condiciones mucho más precarias que antes por debajo de sus costes de explotación, haciendo por tanto valer su posición de dominio ante la debilidad del pequeño transportista gallego para imponer unas condiciones más precarias.


5º) Se repite por tanto el escenario vivido ya en 2015. Entonces CCEP IBERIA trató de forzar esta misma situación, pero las movilización es de los transportistas gallegos obligaron a la compañía a reconsiderar esa decisión y finalmente pudieron seguir trabajando de modo indefinido hasta hoy”.


Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA