Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


¿Se aprovecha la información de la Inteligencia Artificial sobre la cadena de suministro?

Inteligencia Artificial
|


Inteligencia Artificial



En un contexto en el que se demandan nuevas soluciones para hacer más eficiente y ágil la cadena de suministro, el grupo tecnológico digital Vector ITC a través de Ágora, su empresa especializada en soluciones para supply chain, destaca la importancia de la Inteligencia Artificialen la conquista de este objetivo.

“Los datos e información requeridos y generados por cada proceso de la cadena de suministro, muchas veces disponibles en diferentes sistemas de información integrados, representan un reto importante para el sector logístico, ya que los nuevos modelos de negocio requieren ciclos de aprovisionamiento cada vez más cortos y clientes finales con más influencia sobre la calidad de servicio y productos. Todo esto conlleva la necesidad de optimizar la cadena de valor según múltiples factores, como el tiempo de entrega, la capacidad de respuesta, el índice de complejidad del producto, de la cadena de suministro, del inventario, etc.”, explican.

En este sentido, la Inteligencia Artificial ya está jugando un papel esencial. “La I.A. no es un fenómeno nuevo en la cadena de suministro. Existen almacenes automatizados con robots que son capaces de identificar y mover mercancía de forma completamente automatizada. La I.A. es, más bien, la respuesta a la necesidad de optimizar la cadena de valor según múltiples ejes, los cuales van desde la utilización del espacio, la categorización de los productos, la estrategia de aprovisionamiento, la logística de transporte, almacenamiento, etc.”, afirma Aaron Ranson, director de Soluciones en Vector ITC.

Desde Vector ITC se cuestionan si “la influencia, cada vez más palpable, de la Inteligencia Artificial en la distribución y el comercio minorista, así como del aprovechamiento de la infinidad de datos de los que hoy dispone la cadena de suministro en su forma estructural, plantea muchas cuestiones sobre el valor y la optimización de dichos datos. ¿Se está aprovechando toda esta información? ¿Son mejorables los modelos que hasta ahora han sido usados para la planificación de la supply chain? Actualmente siguen gobernando los modelos predictivos lineales y la experiencia en tienda, ya que, en ocasiones, los algoritmos utilizados de Inteligencia Artificial no han alcanzado los resultados esperados. La aspiración es que los nuevos modelos de inteligencia artificial mejoren los procesos de negocio, en especial el delivery, dentro del sector retail”.

“La idea es saber el grado de confianza que se tiene en estos modelos, si los mismos pudieran ser complementarios, capturando mejoras adicionales para el negocio, y conocer el ROI de dichos proyectos”, añade Aaron Ranson.

Los especialistas aseguran que necesitamos muchos más datos de los que manejamos y que debemos abarcar una visión holística y no centrarnos tanto en los datos históricos, incluyendo datos que no son parte de nuestro negocio pero que son claves (eventos externos que pueden cambiarlo todo, como por ejemplo una acción en redes sociales o cambios meteorológicos inesperados). La lógica de negocio proviene de los datos y no al revés.

Por último, destacar que la I.A. no elimina puestos de trabajo, sino que amplía la capacidad profesional de los grupos operativos, tanto en Retail como en otros sectores de la Industria.

Comentarios

Robots ifr
Robots ifr
Intralogística

El sector de la automoción encabeza la lista, según datos de AER Automation, pero el impulso ha estado propiciado por el sector de alimentación y bebidas que ha crecido un 2% interanual.

Best
Best
Logística

Ha puesto en marcha siete nuevos bloques semiautomatizados y ha incorporado 1.000 nuevos puntos de conexión para contenedores refrigerados.

Consum
Consum
Logística

Construirá una nueva nave refrigerada de 2.700 m2 en su plataforma logística que contará con un almacén y nave de apoyo de cerca de 11.500 m2 con un silo automatizado de última generación. 

Logiplastic eurocontenedor apilable
Logiplastic eurocontenedor apilable
Intralogística

Combina una estructura sólida con un diseño que permite apilarse de forma segura sin deformaciones. Además, dispone de asas ergonómicas que mejoran la manipulación y facilitan el transporte manual por parte del personal. 

AR Racking Paterna
AR Racking Paterna
Intralogística

Esta solución ha permitido incrementar en más de un 60% la capacidad de almacenaje, optimizando el uso del espacio y eliminando cuellos de botella en sus procesos logísticos. 

Aena Carga aérea
Aena Carga aérea
Logística

Ha puesto en marcha la Estrategia de Almacenamiento de la UE, para garantizar bienes esenciales en caso de crisis, y la Estrategia de contramedidas médicas, con la que busca fortalecer la preparación ante las crisis sanitarias.

Savills barings Render aereo baja
Savills barings Render aereo baja
Inmologística

Se ubica en el Polígono Industrial Moncada III, en la primera corona valenciana y dispone de hasta 123.164 m2 de superficie bruta alquilable (SBA). Su desarrollo se llevará a cabo en tres fases que se entregarán a lo largo del próximo año.

Stellantis robot 1
Stellantis robot 1
Intralogística

La cabina de pintura cuenta con 5 robots en serie que se reparten las tareas complejas y en conjunto pueden dedicar hasta 45 segundos de pintura efectiva a cada disco. 

Daimler
Daimler
Logística

Ha encargado a DP World la gestión de las operaciones diarias de este centro, lo que incluye los procesos logísticos de entrada y salida de mercancías, así como el almacén de piezas.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA