Advanced Factories ha presentado en el Cercle d'Economia de Barcelona las claves de su próxima edición y sitúa a la inteligencia artificial al nivel de lo que ha supuesto la robótica en los últimos años. La feria, donde más de 350 firmas expositoras presentarán sus innovaciones y soluciones en la industria 4.0 en Advanced Factories, se celebrará del 3 al 5 de marzo en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB).
Durante los tres días del evento se presentarán los avances en líneas de producción alrededor del gemelo digital, la ciberseguridad, el IoT, 3D printing o mantenimiento predictivo para mejorar la productividad de las plantas industriales y que protagonizarán la cuarta edición de Advanced Factories, que espera recibir a más de 17.000 profesionales en el CCIB.
La Comunidad Valenciana ha sido nombrada Región Industrial Europea 2020, por lo que será la región invitada de esta edición, con la que se ha organizado una agenda institucional y empresarial para impulsar la transferencia tecnológica entre el ecosistema empresarial valenciano, el segundo más numeroso del evento en las últimas ediciones.
La feria acogerá el Industry 4.0 Congress, que ofrecerá a los directores generales, responsables de IT y jefes de planta u operaciones de cada sector las herramientas digitales para impulsar su industria. Contará entre sus novedades con el CIO's Summit para responsables de tecnología del sector industrial y el Foro de Ciberseguridad Industrial junto a las claves para establecer planes y medidas, para reducir los tiempos de respuesta ante un ciberataque y contener los efectos negativos que puede tener sobre la producción.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios