La compañía Hyster propone, de la mano de Mark Nailer, gerente de la Industria de Hyster Europe, soluciones contra los factores externos que afectan las operaciones de manejo de materiales en la cadena de suministro de productos químicos.
Para ello, analiza algunas de las tendencias de la industria con aplicaciones que se basan en las carretillas elevadoras Hyster. Las soluciones ante las medidas de reducir el impacto ambiental, la compañía dispone de un simulador de almacén que puede ayudar a identificar problemas operativos y probar posibles soluciones o diferentes formas de trabajo, y de carretillas de cero emisiones, particularmente las que funcionan con baterías de iones de litio.
En el panorama de Logística 4.0, las empresas se centran cada vez más en capturar y analizar gran cantidad de datos para informar las operaciones. Por ello, “muchos clientes utilizan la telemática Hyster Tracker para proporcionar datos esenciales sobre el rendimiento del operador, el uso específico de camiones, las emisiones de combustible, la ubicación de la flota y el tiempo de inactividad”, asegura la empresa.
Otra situación actual es la mayor densidad de robots, sobre todo en la industria química. Hyster recomienda la tecnología “Driven by Balyo”, que “establece sistemas de control robótico para ayudar a mejorar la precisión, aumentar la eficiencia y reducir los daños, manteniendo las líneas de producción ocupadas funcionando sin problemas, mientras se reduce el costo”.
Aunque el 54% de los municipios reconoce que la Distribución Urbana de Mercancías (DUM) es una prioridad para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de sus ciudades, solo un 23% ha implementado medidas concretas para optimizarla, evidenciando las dificultades que enfrentan las administraciones locales para transformar la logística urbana en sus localidades.
Comentarios