Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


José Cuesta de SSI Schaefer:" Lo que otrora eran almacenes de los que solo se derivaban costes, hoy son centros de excelencia"

Abc ssi schaefer 43196
|

SSI Schaefer Iberia cumple 20 años diseñando e integrando soluciones intralogísticas innovadoras, impulsadas y optimizadas por IT propio. Dispone de más de 80 años de historia, 10.500 empleados, 70 delegaciones y 10 fábricas en todo el mundo. José Cuesta es el gerente de Estrategia y pilar del desarrollo IT de la compañía desde el 2009, año en el Grupo SSI Schaefer adquirió el Grupo Salomon Automation, cuya filial en España dirigía y dirige Cuesta hasta la fecha.

Para José Cuesta los 10 años últimos años “han sido un éxito absoluto. Nuestra filial en España partía de un modelo de negocios que había que remodelar integrando nuevos servicios y capacidades. Eso nos obligó a todos los que teníamos la responsabilidad de integrar equipos con distintas capacitaciones, objetivos y filosofías, a buscar el entorno de trabajo adecuado para permitir la adaptación de todos los recursos humanos existentes”.


Respecto a la evolución que ha tenido la intralogística en las últimas dos décadas, Cuesta asegura que “ha sido una completa revolución. Lo que otrora eran almacenes de los que solo se derivaban costes y bloqueo de recursos financieros, hoy son centros de excelencia con un impacto fundamental sobre el devenir de las compañías. Cualquiera que haya podido acompañar la evolución de la intralogística durante dicho periodo, ha observado un desarrollo extraordinario del sector. En la actualidad, en y desde la logística en general se tiene un contacto directo con la ciencia y la tecnología de la información. La logística está siendo uno de los sectores con mayor presencia de las nuevas tecnologías, siendo a su vez uno de los entornos productivos más creativos de la economía mundial. Basta con observar el exponencial aumento de las transacciones relacionadas con la logística en todo el mundo, para darse cuenta de la importancia y la responsabilidad que tenemos los distintos actores del sector en dotarnos de la mejores herramientas y prácticas. El reto para los profesionales del sector de la intralogística, no es ya el mantener el ritmo innovador desbocado que está viviendo el sector, sino el hacerlo desde un papel de protagonistas”.


Entre las anédotas de estos años, Cuesta cuenta que “para mí más divertida sucedió durante la puesta en marcha de nuestro SGA en el cliente Sorefoz en Portugal. Resulta que, en el área de recepción de mercancías, un operario no conseguía que su escáner de mano leyera la matricula del palé.Tras intentarlo varias veces sin éxito, se dirigió a mí para preguntarme ¿cuál podría ser el problema? De broma le dije que el escaner tenía algunas dioptrías y que probablemente necesitara gafas graduadas. Tras reírnos un rato, me pidió mis gafas, las puso ante el visor del escáner, volvió a intentar leer la matricula del palé y como no podía ser de otra manera, lo leyó.


Soluciones


Cuesta declara que “aun a riesgo de parecer presuntuoso, tengo que decir que desde nuestro portafolio disponemos en la práctica de todos los recursos cualitativos para poder diseñar desde la solución más trivial a la más compleja imaginable dentro del espectro que propone SSI Schaefer al mercado en todo el mundo. Disponemos de un equipo de ingenieros de proyectos y técnicos comerciales que ha demostrado reiteradamente su capacidad para generar soluciones de calidad a los más complejos requerimientos de nuestro mercado. También contamos con un gran equipo de realización que sin duda es cualitativamente uno de los más potentes del grupo, lo que nos permite ser parte fundamental a la hora de pasar a la realidad las soluciones que tanto desde los Centros de Competencia como desde nuestro hub puedan precisar de recurso cualificado. Lo mismo cabe decir de nuestro Customer Service & Support”.


Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA