Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Francisco Aranda: "Estamos a favor de todas las iniciativas para modificar los pesos y dimensiones de los vehículos"

Uno zlc megatruck 2 43224
|

“Solo existen dos tipos de empresas. Las que innovan y crecen, y las que no lo hacen y desaparecen. Por ello, los operadores de logística y transporte estamos a favor de la puesta en marcha de todas aquellas iniciativas vinculadas a la modificación de los pesos y dimensiones de los vehículos, siempre que garanticen la seguridad y que aumenten la competitividad. Y en el caso que nos da cita hoy aquí en el ZLC, tanto el megatruck como el duotrailer, lo son”, explicó el presidente de UNO, Francisco Aranda, durante el foro de análisis y networking sobre las ventajas, retos y desafíos de los megacamiones y de los duotrailer tanto para la competitividad y eficiencia de las empresas de logística y transporte, como para la de la economía y el medioambiente, celebrado ayer, jueves 12 de diciembre, en Zaragoza.


Coincidiendo con la cumbre COP25 celebrada en Madrid, UNO ha celebrado este debate en el Zaragoza Logistics Center (ZLC) con el objetivo de poner sobre la mesa dos iniciativas cuya competitividad económica y medioambiental convierten al sector del transporte por carretera y de la logística en un referente de la innovación: los megatrucks y los duotrailers. Camiones de 25 metros y 31 metros, respectivamente, que permiten reducir el número de viajes, la contaminación y aumentar la competitividad del transporte gracias al aumento de carga por viaje que permiten. Así lo manifestaron todas las empresas participantes. Se trata de la contribución que el sector de la logística y el transporte realiza al cumplimiento de los compromisos de la Agenda 2030 de la ONU.


Los expertos tanto del mundo universitario, de la fabricación de estos vehículos, ingenieros y los propios directivos de empresas de logística y de distribución, demandaron que el megatruck deje de requerir una autorización especial. Su puesta en marcha, en un principio como proyecto piloto, ya se ha consolidado y expandido en el sector. Por ello, las empresas solicitan su “normalización” para poder obtener con estos vehículos la flexibilidad que les exige el mercado.


Respecto al duotrailer, aunque ya hay compañías que comienzan a desarrollar pioneros proyectos pilotos, casi todas ellas en la provincia de Aragón, todavía su puesta en marcha real en el mercado español es un desafío. “Los megacamiones y duotrailers son hoy en día una realidad; todavía existen ciertos desafíos en cuestión de rutas, permisos y formación a conductores, por ejemplo. Sin embargo, el uso de estos vehículos permite una mayor carga con una menor huella de carbono respecto al camión convencional, indicador que muchas empresas ya están teniendo en cuenta, sobre todo en hubs logísticos como pueden ser Zaragoza, ciudad anfitriona de la jornada sobre este tema que ha tenido lugar hoy.” expuso la directora de ZLC, Susana Val.


Para UNO “la productividad del megatruck se refleja en que dos de estos vehículos transportan la carga de tres camiones de 40 toneladas. Permiten pasar de una masa máxima autorizada de 40 toneladas a 60 y el volumen de carga que en ellos cabe se incrementa notablemente respecto al camión tradicional. El megatruck permite mover hasta 53 europalets, lo que en términos generales mejora en un 25% la productividad del camión. Para industrias como la automoción supone un paso más hacia la reindustrialización y un avance en la competitividad de las factorías. La “normalización” en marcha de los megatrucks puede suponer un ahorro de hasta 110 millones para la industria del automóvil”


También se puso de manifiesto que el gran consumo y la paquetería lo usan como herramienta de competitividad. En este sentido, UNO Logística hizo un llamamiento a las administraciones a aportar seguridad jurídica en la apuesta por este tipo de vehículos reduciendo las trabas burocráticas y evitando que requieran de una autorización especial.


Finalmente, desde UNO señalan que “este foro ha puesto de manifiesto que la consolidación del megatruck abre la puerta a nuevos desarrollos y el duotrailer es el más inminente. Concebido como el camión de distribución de mercancías más grande y eficiente, este vehículo combina dos remolques de 13,60 metros. Se trata de un camión de 31,70 metros y capacidad para 70 toneladas. Según los primeros proyectos pilotos, supondrían una reducción de las emisiones de CO2 de un 20% por trayecto y una disminución de los costes logísticos de hasta el 25”.


Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA