El delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), Pere Navarro, participó ayer, 11 de diciembre, en la Cumbre del Clima COP25, que se celebra desde el pasado 2 de diciembre y hasta el 13 de diciembre en el recinto IFEMA de Madrid. Pere Navarro ha intervenido en un panel sobre “Innovación Climática para la Transición Energética” moderado por Ilaria Vigo, economista medioambiental en Barcelona Supercomputing Center (BSC), y que ha contado con la participación de Isadora Jiménez, especialista en comunicación científica en BSC; Francisco Doblas-Reyes, director del Departamento Científico en BSC, y Asún Lera St. Chair, experta en pobreza, desarrollo y cambio climático en DNV GL. Durante su intervención, Navarro ha explicado el proceso de transformación que está llevando a cabo la Zona Franca de Barcelona hacía un espacio totalmente implicado con los objetivos de desarrollo fijados en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, y especialmente hacia un modelo de economía verde.
El delegado especial del Estado en el CZFB ha hecho especial hincapié en la gran cantidad de proyectos iniciados por la entidad que están todos ellos encaminados a lograr la transformación de la Zona Franca de Barcelona. En este sentido, Pere Navarro ha expuesto que “estamos apoyando la innovación tecnológica y la digitalización porque redunda en beneficio del bienestar social de la comunidad. Este año hemos inaugurado la primera incubadora europea de impresión en alta tecnología 3D para investigación y producción. Además, estamos construyendo el edificio DFactory 4.0, que en una primera fase que inauguraremos en 2020 tendrá 17.000 m2 pero está contemplado que acabe teniendo 90.000 m2. Será una fábrica del siglo XXI, sin ruidos ni humos, no lesiva para el medio ambiente y que minimizará las cargas de polución, apostando por la economía 4.0 y que albergará empresas de blockchain, inteligencia artificial, impresión 3D, IoT, robótica…”.
Navarro también ha recordado que el CZFB está realizado una “clara apuesta por la economía circular y los beneficios que ésta conlleva, así como la movilidad verde en el polígono y las energías renovables”. En este sentido, hay que señalar que el CZFB está fomentando la cooperación y sinergia entre empresas a través de la economía circular para lograr la optimización de todos los recursos disponibles en su territorio. Igualmente, dispone de estaciones de recarga para vehículos eléctricos, realizará una ampliación del carril bici del polígono hasta los 6,5 km, está fomentando el coche y bus compartido y está trabajando en pruebas piloto para el coche autónomo y su conectividad con el 5G siendo un laboratorio de movilidad y conectividad urbana, entre otras actuaciones.
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se está celebrando estos días en Madrid, ha congregado a decenas de jefes de Estado y de Gobierno, organizaciones ambientales, empresarios, científicos… La Cumbre del Clima COP25 prevé reunir a lo largo de sus 12 días de duración cerca de 25.000 representantes de 200 países con el objetivo de alcanzar acuerdos y compromisos entre naciones para combatir los efectos del cambio climático.
La eliminación de las etiqueta busca ofrecer aún más flexibilidad a los usuarios. Además, al digitalizar por completo el proceso, se reduce de manera considerable el uso de papel, en línea con la estrategia de descarbonización y mayor sostenibilidad puesta en marcha por InPost para convertirse en una empresa Net-Zero en 2040.
Inditex ya ha puesto en funcionamiento, a modo de pruebas, su nuevo centro de distribución Zaragoza II. Esta instalación contará al comienzo con 250 trabajadores directos y a mediados de agosto empezará a realizar las primeras operaciones con producto destinado a tiendas. Así lo ha señalado Óscar García Maceiras, consejero delegado de Inditex, durante la Junta General de Accionistas de la compañía en la que ha presentado los resultados del ejercicio 2024 y el arranque del actual, señalando que el buen desempeño del grupo es resultado de la ejecución del modelo de negocio integrado de tienda y online en el que colaboran todos los profesionales que forman la compañía. El consejero ha recordado además la inversión ordinaria prevista para este año, estimada en 1.800 millones de euros, y la continuidad del plan extraordinario de inversión logística iniciado en el ejercicio anterior, con 900 millones de euros adicionales en 2025.
Esta operación marca el inicio de una estrategia de inversión en España, con un objetivo de 200 millones de euros, que Delin va a desarrollar en nombre de un single family office con sede en Londres para el que tiene el encargo de conformar una cartera de activos logísticos en rentabilidad y con potencial de revalorización.
Comentarios